Pfizer Salud Animal participó los días 12 y 13 de febrero en el VI Congreso de Oncología y I Congreso ATV, celebrado en el Hospital Veterinario Montenegro, en la localidad portuguesa de Oporto. Al mismo, que sirvió además para dar a conocer Palladia en Portugal, asistieron cerca de 1.500 veterinarios y 200 ATV, entre ellos más de 200 españoles. Durante las conferencias, ponentes de la talla de Guillermo Couto, Chris Adin, Augusto Matos, Joaquim Henriques, y los españoles Josep Pastor y Amalia Agut, repasaron los aspectos más relevantes relacionados con el diagnóstico y tratamiento oncológico en perros y gatos, en tumores de piel, de mama, del sistema endocrino, sarcomas de musculo esquelético y tejidos blandos, mastocitomas, linfomas y leucemias.
Destacar la recomendación de los expertos relativa al empleo de Palladia en mastocitomas, con o sin afectación de ganglios linfáticos regionales y con o sin presencia de mutación c-Kit, y los buenos resultados de este fármaco en tratamientos combinados con radioterapia y ciertos corticoides (prednisona), antimitóticos (vinblastina) y quimioterápicos (lomustina). La dosis de Palladia administrada debe basarse en la valoración que haga el veterinario del estado clínico del perro y de su seguimiento, semanal durante las primeras seis semanas y, después, cada seis semanas.