MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La degeneración retinal temprana canina encierra la respuesta a cómo regenerar neuronas

Han colaborado las universidades de Pennsylvania, Cornell y Semmelweis


Tras más de tres décadas de investigaciones, un equipo de veterinarios de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), con la colaboración de equipos de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y la Universidad de Semmelweis (Hungría), ha conseguido identificar un gen responsable de un tipo de ceguera congénita en perros.

Pero el mayor hallazgo resultante de todo este tiempo investigando ha sido que también se ha descubierto la forma en que se pueden regenerar las células de la retina, que son neuronas modificadas, y probablemente las propias neuronas. El estudio ha sido publicado en la revista PLOS One.

Gustavo D. Aguirre, el responsable del proyecto, comenzó a estudiar a finales de los 60 la displasia de los bastones, una causa genética de ceguera en perros de raza Elkhound Noruego. Una vez que esta enfermedad genética fue eliminada de la raza noruega, Aguirre comenzó a buscar otras razas caninas que sufrieran el mismo problema y acabó encontrando otra enfermedad muy similar. La nueva enfermedad se denominó degeneración retinal temprana (early retinal degeneration, ERD). Los perros acababan quedándose ciegos como los Elkhound, pero en mucho menos tiempo, antes de llegar al año de edad. En el caso de la displasia de bastones el proceso se prolongaba hasta los dos a cuatro años.

Recientemente, por fin, consiguieron identificar el gen de la ERD y observar cómo progresa la enfermedad: se produce un proceso acelerado de muerte de las células de la retina, pero también una rápida producción de células para reemplazar las que mueren, aunque se trata de fotorreceptores defectuosos. Ese descubrimiento se debe al veterinario húngaro Ágnes Berta.

El gen que se ha descubierto colabora en el control de la división celular de los fotorreceptores de la retina. Generalmente, estas células dejan de dividirse poco después del nacimiento, pero hay fotorreceptores híbridos que siguen dividiéndose durante el desarrollo de la ERD.

Los autores de estas investigaciones sostienen que gracias al descubrimiento de esta peculiaridad, de cómo se produce esta enfermedad, se puede saber más acerca de la división de las células de la retina, que son neuronas modificadas, y de las propias neuronas. Hipotetizan que, incluso, se podría forzar la división de estas células nerviosas de forma que no apareciesen células defectuosas, como en el caso de la ERD, sino células sanas. Esto abriría la posibilidad de tratar cegueras mediante la regeneración de la retina u otras enfermedades mediante la regeneración de tejido nervioso.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS