La garrapata cayenne (Amblyomma cajennense) ha sido identificada* como uno de los vectores de la piroplasmosis equina por los científicos del Agricultural Research Service (ARS) de Estados Unidos, basándose en la investigación epidemiológica de un brote que ocurrió en Texas en el 2009 y que afectó a casi 300 animales.
El objetivo del grupo de investigadores, cuyo responsable fue el científico Donald Knowles, fue evaluar y prevenir la extensión del brote en Texas, lo que hubiese tenido graves implicaciones para el comercio internacional si se hubiese llegado a extender más allá del rancho donde se produjo. Una parte del proyecto fue identificar la especie de garrapata responsable del nuevo brote.
Experimentos previos habían indicado que solamente dos especies de garrapatas (Dermacentor variabilis y Rhipicephalus (Boophilus) microplus) podían ser vectores de Theileria equi, el agente causal de la piroplasmosis equina, en Estados Unidos. Pero los investigadores identificaron A. cajennense como la especie predominante de garrapata encontrada en los caballos en el rancho texano donde ocurrió el brote. Aunque no había pruebas de que esta especie fuese un vector competente de la enfermedad, los adultos de la garrapata cayenne fueron colectados de los caballos infectados y depositados para alimentarse sobre animales no infectados, y transmitieron T. equi a los caballos sanos.
*Glen A. Scoles , H. Joel Hutcheson, Jack L. Schlater, Steven G. Hennager, Angela M. Pelzel, and Don P. Knowles. Equine Piroplasmosis Associated with Amblyomma cajennense Ticks, Texas, USA. Emerging Infectious Diseases, Volume 17, Number 10 - October 2011