Unos 120 expertos en biomedicina nacionales e internacionales participarán en el 5º Congreso Internacional organizado por el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), en el que se discutirán todos los aspectos relacionados con el descubrimiento y el desarrollo de nuevos fármacos, desde la caracterización de dianas farmacológicas, hasta el desarrollo de sistemas destinados a la liberación de dichos fármacos.
En el congreso participarán científicos muy destacados como Mariano Barbacid (Grupo Experimental de Oncología, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO, Madrid); Manel Esteller (Epigenética del Cáncer y Programa de Biología, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, IDIBELL, Barcelona); Ernesto Freire (Dpto. de Biología, Universidad de Johns Hopkins, Baltimore, EE. UU.) o Gregory Petsko (Dpto. de Bioquímica y Química, Universidad de Brandeis, Waltham, EE. UU.) entre otros.
En el instituto, que pertenece a la Universidad de Zaragoza, trabajan científicos de diferentes nacionalidades en varias disciplinas como bioquímica, biología, matemáticas o ingeniería. Dentro del mismo existe un grupo dedicado a la bioquímica y biofísica de las proteínas y a la biomedicina. Su objetivo consiste en desarrollar las aplicaciones de sistemas biológicos basados en proteínas y en el desarrollo de nuevos fármacos basados en las mismas, entre otras actividades.
El encuentro, que tendrá lugar en el patio de la Infanta de Ibercaja, tratará sobre la utilización de proteínas para desarrollar fármacos, principalmente en su etapa inicial. Además permitirá a los expertos de los diferentes campos implicados (empresarial, académico, etc.) hablar sobre los avances recientes y perfilar hacía dónde se van a dirigir los pasos en el futuro.
El congreso además tiene otros objetivos como el de permitir que jóvenes investigadores puedan interactuar con los expertos de renombre, dar a conocer el trabajo que se está realizando en el BIFI o consolidar las colaboraciones entre los diferentes grupos de investigación.