MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Comparación entre alfaxalona-HPCD y etomidato como anestésicos en perros

Un equipo español ha estudiado los efectos hemodinámicos de ambos


Un equipo del Departamento de Cirugía y Medicina Animal de la Universidad de Córdoba (España) ha comprobado los efectos cardiorrespiratorios y la calidad de la inducción y recuperación anetésicas de la alfaxalona-HPCD IV y el etomidato. Para ello se llevó a cabo un estudio* cruzado ciego con ocho beagles adultos (cuatro machos y cuatro hembras) y 24 horas de separación entre las fases.

Se anestesió a los perros con sevofluorano en una primera fase y se les dejó recobrarse de esa primera anestesia. Entonces recibieron un tratamiento con etomidato (tratamiento E) o con alfaxalona-HPCD (tratamiento A) por vía endovenosa. Se registraron la frecuencia cardiaca, temperatura corporal, presión arterial, índice de resistencia vascular sistémica, volumen del latido, índice cardiaco, contratibilidad cardiaca, frecuencia respiratoria, presión venosa central y capnometría antes de comenzar con la inducción anestésica, a los 30 segundos y al minuto de la inducción, tras la intubación, un minuto después de la intubación y cada cinco minutos hasta que los perros comenzaron a tragar de nuevo y se les desintubó. Se tomó sangre arterial para análisis antes de la inducción, tras la intubación y cada 10 minutos hasta que los animales despertaron. Los perros respiraron aire normal. La calidad de la inducción y la recuperación se puntuaron según una escala.

Las diferencias de los resultados entre los grupos se consideraron significativas cuando con p<0,05.

Al final, no se encontraron cambios significativos en los parámetros cardiovasculares en el tratamiento E. En el tratamiento A sí se observó un aumento estadísticamente significativo de la frecuencia cardiaca y el índice cardiaco, así como una reducción de la presión arterial y el índice de resistencia vascular sistémica. El tiempo transcurrido hasta la extuvación fue mayor con el tratamiento A (25 minutos de media) que con el tratamiento E (17 minutos de media). Con los dos tratamientos los perros sufrieron hipoxia. La calidad de la inducción y la recuperación de la anestesia fue excelente con el tratamiento A y muy poco satisfactoria con el tratamiento E.

*Rodríguez JM, Muñoz-Rascón P, Navarrete-Calvo R, Gómez-Villamandos RJ, Domínguez Pérez JM, Fernández Sarmiento JA, Quirós Carmona S, Machuca MM. Comparison of the cardiopulmonary parameters after induction of anaesthesia with alphaxalone or etomidate in dogs. Vet Anaesth Analg. 2012 Mar 8. doi: 10.1111/j.1467-2995.2011.00695.x.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS