MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La comunidad universitaria aprende a proteger y explotar los resultados de las investigaciones


DICYT informa que la Universidad Pontificia de Salamanca inició la semana pasada las “Jornadas sobre gestión de la innovación y emprendimiento” con un taller destinado a investigadores, alumnos y público en general sobre la protección y explotación de los resultados de investigación. Saúl Torrecilla Iglesias, responsable del Departamento de Licencias de CEDRO fue el responsable de impartir esta sesión y ha destacado la importancia de conocer los derechos de autor para proteger las obras intelectuales fruto de la actividad investigadora de las universidades.

CEDRO es la entidad de gestión que se encarga de defender y proteger los intereses de autores y editores de obra impresa independientemente del soporte en el que se presentan. "A día de hoy, estamos muy presentes en las universidades, tanto desde el punto de vista de ser generadoras de contenidos protegidos por derechos de autor como desde el punto de vista de ser usuarias de este tipo de materiales, ya que nosotros autorizamos su utilización legal", explicó el experto.

En el taller se abordó la protección de los trabajos de investigación para que el personal docente e investigador pueda explotar los resultados de estos trabajos y lograr que "cuando se enfrenten a estos materiales protegidos por derechos de autor o cuando los generen tengan en cuenta aspectos básicos, tanto para explotarlos como para acceder al contenido de un tercero".

A la hora de acceder a los contenidos de interés, hay que tener en cuenta que pueden estar protegidos y, por lo tanto, el investigador ha de ir con cautela. Aquí CEDRO hace de interlocutor en la medida en que "somos los encargados de autorizar esa utilización legal a través de licencias de reproducción", comentó Torrecilla. Por el contrario, cuando el investigador es el creador de contenidos, "debe saber que hay una legislación que le ampara y le protege y que está para ser utilizada".

Proteger los contenidos
Los autores de contenidos se pueden asociar a CEDRO y ponerse en contacto con otros autores a través de esta entidad o directamente utilizar sus servicios, puesto que "el acceso a nuestra licencia es el acceso a todo el acervo de nuestro repertorio y tenemos miles de obras protegidas", indicó.

En cualquier caso, el principal mensaje de Saúl Torrecilla gira en torno a la importancia de proteger los contenidos. "El personal investigador tiene que ser consciente de que cuando genera algo de cara a la sociedad de la comunicación la Ley de Propiedad Intelectual le da toda la libertad del mundo a la hora de elegir su explotación", asegura. Para ello, conviene tener algunas nociones básicas sobre los derechos de autor, apunta, de cara la explotación de una creación intelectual.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS