Desde Zaragoza hasta Córdoba pasando por el resto de universidades españolas, la comunidad universitaria encabezada por los rectores, se opone a las medidas de austeridad que ha impuesto el gobierno para las universidades públicas.
Universidad de Zaragoza
La semana pasada más de 2.000 estudiantes se manifestaron en Zaragoza contra el decreto del gobierno que pretende subir las tasas y penalizar a los repetidores. El acto finalizó en la consejería de Educación y, posteriormente unos 50 alumnos se encerraron en el edificio interfacultades del campus zaragozano para continuar con la protesta.
La manifestación fue convocada por el Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón (CEPA) y recibió el apoyo del Consejo de Estudiantes. Igualmente estaban convocadas las enseñanzas medias también ya que como indicó el coordinador de la Asociación de Estudiantes de Aragón (ADEA) Rubén Sanz los estudiantes de secundaria también se van a ver afectados por estos recortes.
Universidad de Córdoba
Alumnos de diferentes facultades del campus de Rabanales desarrollaron durante la semana pasada diversas actividades informativas y de protesta frente a las medidas contempladas en el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes de Racionalización del Gasto Publico en el Ámbito Educativo promulgado por el Gobierno. Los estudiantes leyeron varios manifiestos en los que rechazaban tanto la política del ministerio como el modo en el que se están llevando a cabo las reformas.
Rectores andaluces
Los rectores de las universidades públicas andaluzas también han mostrado su rechazo a las medidas adoptadas por el gobierno con respecto al aumento de tasas de la matrícula, al régimen de dedicación del profesorado y al procedimiento de creación, modificación y supresión de centros y títulos de enseñanzas universitarias.
Tras una reunión en la que analizaban las consecuencias de dichas medidas emitieron un comunicado en el que se quejaban de que el gobierno no hubiera tenido un contacto previo con las universidades y de que los cambios legales afectan profundamente al modelo de universidad pública.