MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La clave del diagnóstico del lupus eritematoso sistémico está en la sangre periférica

La presencia de células sanguíneas inmaduras está correlacionada con la enfermedad


La presencia de granulocitos inmaduros entre las células mononucleares de sangre periférica (PBMC, de sus siglas en inglés) de un paciente indica que este padece lupus eritematoso sistémico, según revela una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este tipo de células sanguíneas sólo suelen aparecer en la médula ósea y tras una infección bacteriana.

El hallazgo, publicado en la revista Journal of Proteomics*, se ha realizado mediante la comparación del conjunto de proteínas de los PBMC de pacientes con lupus e individuos control. Los resultados indican que la proteína S100A9 se sobreexpresa en casos de lupus y su actividad está correlacionada con el nivel de granulocitos inmaduros en la PBMC.

“Los pacientes con una mayor cantidad de este tipo celular en sangre periférica tienen una mayor prevalencia de manifestaciones cutáneas y vasculitis”, explica el investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC que ha dirigido el trabajo, Jaime Sancho. El objetivo de la investigación era detectar biomarcadores para el diagnóstico y la evolución de esta dolencia.

En la actualidad no existe ninguna prueba definitiva que confirme la enfermedad. El diagnóstico del lupus se basa en el análisis de la historia clínica, en un meticuloso examen físico y en algunas pruebas elementales de laboratorio.

Funcionalmente, los granulocitos inmaduros tienen características de células pro-inflamatorias y una gran capacidad para inducir la muerte de células endoteliales. Este factor podría estar relacionado con el alto riesgo de los enfermos de padecer arterioesclerosis prematura y una mayor incidencia de accidentes vasculares (infartos).

El hallazgo de Sancho, que ha contado con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC y del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, podría dar lugar a una prueba diagnóstica definitiva para reconocer y hacer el seguimiento de esta enfermedad.

Aunque la investigación de la que trata esta noticia se ha llevado a cabo en personas, el lupus eritematoso sistémico se da en perros, es raro en gatos y se ha diagnosticado también en animales de producción (Merck Veterinary Manual, 10ª edición).

* Esther J. Pavón, Sonia García-Rodríguez, Esther Zumaquero, Rubén Perandrés-López, Antonio Rosal-Vela, Antonio Lario, Victoria Longobardo, Montserrat Carrascal, Joaquín Abián, José-Luis Callejas-Rubio, Norberto Ortego-Centeno, Mercedes Zubiaur, Jaime Sancho. Increased expression and phosphorylation of the two S100A9 isoforms in mononuclear cells from patients with systemic lupus erythematosus: A proteomic signature for circulating low-density granulocytes. Journal of Proteomics. Volume 75, Issue 6, 16 March 2012, Pages 1778–1791

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS