MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Quiero viajar con mi perro este verano a Estados Unidos, ¿qué tengo que hacer, doctor?

Las vacaciones estivales se acercan en Europa y hay que saber qué responder a los clientes


El Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza (España) lanzaba el pasado día 10 de mayo un comunicado de prensa en el que informaba de qué es necesario para viajar con la mascota desde territorio español a países de fuera de la Unión Europea, como Japón, Estados Unidos o China.

Como explicaba la nota del colegio provincial, cada año muchos propietarios de mascotas se hacen la misma pregunta: “¿Puedo viajar con mi mascota a un país fuera de la Unión Europea como Japón, Estados Unidos o China?”. La respuesta es que sí se puede, sin embargo, hay que verificar el protocolo del país de destino, porque cada uno puede tener unos requisitos diferentes y puede no ser suficiente con la cartilla sanitaria y el certificado de exportación.  En algunos casos, por ejemplo, se requerirá hacer un análisis previo al animal que va a viajar.

Las cuatro principales recomendaciones a seguir son las siguientes:

  • Consultar en la embajada o consulado del país de destino
  • Obtener un certificado de salud de un veterinario clínico colegiado
  • Obtener el certificado de exportación en la Delegación o Subdelegación del Gobierno
  • Comprobar los requisitos necesarios para la reentrada en España con el animal

Según explica el gerente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, Luis Javier Yus, lo primero que debemos hacer es consultar los requisitos de importación de animales en el país de destino: “Algunos poseen un certificado de importación especifico y otros necesitan que el mismo sea visado”.

El segundo paso implica directamente a los veterinarios clínicos, que deben verificar el estado óptimo de salud del animal: que no presenta síntomas de enfermedades infectocontagiosas y que está vacunado de la rabia. Hay que tener en cuenta que este documento tiene una validez máxima de 10 días y que en algunos países exigen que se realice 48 horas antes del viaje o que esté escrito en algún idioma determinado: en Canadá, por ejemplo, en inglés o francés. Además, es necesario tener toda la información del veterinario que lo expida, con reconocimiento de su firma por parte del colegio de veterinarios provincial al que pertenezca.

El tercer paso es conseguir el certificado de exportación, que es expedida por los veterinarios de las áreas de agricultura de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Allí, es donde el propietario del animal ha de entregar el certificado de salud que le ha firmado su veterinario.

¡Cuidado con los requisitos para que el animal pueda regresar a España!

Hay una cuestión muy importante que el propietario de la mascota no puede descuidar: que para volver a España también son necesarios ciertos requisitos dependiendo del país a donde se haya viajado. Si no se cumplen, el animal quedará retenido en el país de destino hasta que la situación se regularice.

“Algunos países fuera de la Unión Europea obligan a realizar un test serológico frente a anticuerpos de la rabia a perros, gatos y hurones. Además, es importante tener en cuenta que deben pasar al menos 30 días desde que se vacunó al animal de la rabia, para considerarla como tal. Este test hay que realizarlo, previamente antes de salir de España, ya que un animal que no ha sido testado pasará 3 meses en el país de destino antes de que le dejen volver, si tiene que ser testado allí. Además, si no se rompe la cadena de vacunación de la rabia, este test será útil para toda la vida del animal”, explica Yus.

Los propietarios también pueden obtener información orientativa en la página web de CEXGAN, pero lo más recomendable es ponerse en contacto con la embajada de cada país para conocer la información más exacta y actualizada.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS