Nos vamos acercando a las vacaciones estivales en el hemisferio norte. Los propietarios de mascotas suelen acudir a las consultas veterinarias preocupados preguntando por los remedios que se les puede ofrecer para su perro, después del “infierno” que supuso el último desplazamiento largo en coche…
Un equipo del Departamento de Fisiología de la Universidad de Pisa (Italia) ha publicado un estudio* en Veterinary Record en el cual resumen los resultados de un estudio estadístico llevado a cabo sobre casi un millar de perros a través de encuestas que rellenaron sus propietarios. Este estudio aclara la frecuencia de presentación de problemas de viaje en canes, su naturaleza y algunos factores predisponentes.
Según los resultados del artículo publicado en la revista británica, los 907 perros incluidos en el estudio habían viajado al menos una vez en su vida en coche. Un 4,7% de ellos no habían vuelto a hacerlo de nuevo después de la primera vez. Del total, el 76,2% no sufrían problemas relacionados con los viajes en automóvil, mientras que el resto sí que había sufrido alguno. Un 6,7% de los animales reaccionaba negativamente al transporte en coche. Lo habitual en los perros que no reaccionaban positivamente era la hiperexcitabilidad durante el trayecto.
La gran mayoría de los perros había empezado a ser trasladado en automóvil cuando eran cachorros (86%) y esto mejoraba mucho la reactividad frente a los viajes en coche: sólo un 6,3% de estos animales mostraba problemas, frente al 24,1% de los que no habían viajado en coche de cachorros.
Otro factor que empeora las reacciones de los perros cuando se les sube a un automóvil es que la mayor parte de los viajes sean sólo para visitar al veterinario.
En cuanto a la actitud de los propietarios frente a los problemas de viaje de sus mascotas, una gran mayoría no administra ningún fármaco que mejore la situación (96,3%), casi la mitad se limita a ignorar el problema (48,7%) y un 40,4% busca formas para solucionarlo sin asesoría veterinaria.
Las cifras del párrafo anterior demuestran que los clínicos todavía tienen por delante un vasto trabajo de concienciación de los propietarios de perros en este campo, ya que la mayor parte o no hace nada para solucionar los problemas o no busca el consejo de los facultativos.
*Mariti C, Ricci E, Mengoli M, Zilocchi M, Sighieri C, Gazzano A. Survey of travel-related problems in dogs. Vet Rec. 2012 May 1.