MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los concentrados plaquetarios muestran excelentes condiciones para tratar perros con trombocitopenia

La mayor parte de los protocolos de tratamiento en Veterinaria se ha extrapolado de la literatura médica


La trombocitopenia es un descenso en el número de plaquetas en sangre por debajo de un límite mínimo admisible. En los perros es un problema que puede ser causado por diversos factores, entre los que podemos incluir leucemia, linfoma, una gran hemorragia puntual o hemorragias crónicas, intervención de diversos agentes infecciosos (como Ehrlichia, una rickettsia)… En los casos graves es recomendable, además de diagnosticar correctamente el problema primario, hacer una transfusión plaquetaria.

Un equipo del Departamento de Ciencias Clínicas del Colegio de Veterinaria de Auburn (Alabama, Estados Unidos) ha llevado a cabo un estudio* comparativo de los protocolos de transfusión plaquetaria en personas y animales, y de las ventajas y desventajas de los productos disponibles para hacerlas.

En cuanto a la importancia de las transfusiones de plaquetas en Medicina, tanto en su aspecto preventivo como terapéutico, son básicas en los tratamientos de pacientes trombocitopénicos. Los productos utilizados en seres humanos suelen ser concentrados plaquetarios obtenidos a partir de mezclas de varios donantes o de extracciones de un donante único. Tradicionalmente, este tipo de transfusión se ha utilizado en personas más en su vertiente preventiva que terapéutica, pero recientes investigaciones indican que debería cambiarse este enfoque hacia su utilización como tratamiento. No obstante, los autores del artículo publicado en el Journal of Veterinary Emergency and Critical Care también afirman que este criterio ha variado en muchas ocasiones.

Respecto al uso veterinario, hemos sido testigos de importantes avances en los protocolos de transfusión plaquetaria, aunque todavía se sigue utilizando la sangre completa como producto habitual para suministrar plaquetas a los pacientes. Pero nuevos productos concentrados, tanto liofilizados como congelados, ofrecen importantes ventajas respecto a la sangre entera ya que pueden ser usados de forma inmediata, se consigue administrar una alta concentración de plaquetas con una dosis más reducida de producto y, además, se conservan durante mucho más tiempo. No obstante, no son habituales porque es complicado encontrar donantes y además resultan muy caros.

Por otra parte, los autores advierten que la mayor parte de los protocolos de transfusión de concentrados plaquetarios en animales se han extrapolado directamente de los que se usan en Medicina, y es necesario investigar y probar protocolos específicos de Veterinaria.

*Hux, B. D. and Martin, L. G. (2012), Platelet transfusions: treatment options for hemorrhage secondary to thrombocytopenia. Journal of Veterinary Emergency and Critical Care, 22: 73–80. doi: 10.1111/j.1476-4431.2011.00706.x

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS