MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Dos nuevas especies de Cercopithifilaria en Italia y otra de Dirofilaria en Hong Kong

El hábitat de los vectores y su número aumenta con el cambio climático


Estamos ante una época de calentamiento global y extensión de los hábitats de los vectores de muchas enfermedades animales y humanas. La doctora Anne Zajac, del Virgina/Maryland Regional College of Veterinary Medicine (Estados Unidos), alertaba este domingo 27 en la Central Veterinary Conference (The CVC) de Kansas sobre la expansión de la dirofilariosis en los estados del oeste norteamericano, según informa DVM360 en su cuenta de Twitter (@dvm360), utilizando como hospedadores probablemente a los coyotes. En PV Argos hemos publicado también numerosas noticias acerca de cómo se está expandiendo también en Europa, desde el Mediterráneo a los países del centro y norte del continente.

Y ya sea porque los investigadores se están ocupando más de la dirofilariosis debido a este aumento en su importancia, ya sea porque realmente están apareciendo nuevas especies donde antes no las había, dos equipos de científicos de Italia y Hong Kong han notificado el hallazgo de especies hasta ahora desconocidas.

Por su parte, los italianos de la Universidad de Bari informan en Parasitology* de la descripción de nuevas especies del género Cercopithifilaria, que fue descubierto recientemente. Las dos nuevas especies son Cercopithifilaria grassii (651,7±23,6 μm de longitud) y Cercopithifilaria sp. II (264,4±20,2 μm de longitud, con evidentes alae laterales), que se suman a Cercopithifilaria sp. I (185,7±7,2 μm de longitud). La diferenciación morfológica de las tres se ha confirmado mediante diferencias en las secuencias de la subunidad 1 de la citocromooxidasa y del la subunidad ribosomal 12S.

Otro equipo de investigación en Hong Kong ha publicado en el Journal of Clinical Microbiology** el descubrimiento de una nueva especie de dirofilaria que ha denominado Candidatus Dirofilaria hongkongensis. En este caso se ha confirmado ya que es una especie zoonótica, ya que ha sido detectada en tres personas en el área de la ciudad china durante 10 meses, así como en test serológicos en cánidos.

*Otranto D, Brianti E, Dantas-Torres F, Miró G, Latrofa MS, Mutafchiev Y, Bain O. Species diversity of dermal microfilariae of the genus Cercopithifilaria infesting dogs in the Mediterranean region. Parasitology. 2012 Aug 23:1-10

**To KK, Wong SS, Poon RW, Trendell-Smith NJ, Ngan AH, Lam JW, Tang TH, Ahchong AK, Kan JC, Chan KH, Yuen KY. A novel Dirofilaria species causing human and canine infections in Hong Kong. J Clin Microbiol. 2012 Aug 22.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS