MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera premiados por diagnosticar un tumor muy poco frecuente

Existe muy poca información sobre el comportamiento del tumor glómico en animales domésticos


El trabajo presentado por un grupo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha obtenido el premio al “mejor póster” en el 30th Meeting of the European Society of Veterinary Pathology, celebrado en León los días del 5 al 8 de septiembre. El póster, que lleva por título “Glomus tumor in the carpus of a dog”, ha sido presentado por el profesor Joaquín Ortega, responsable del Servicio de Diagnóstico Anatomopatológico del Hospital Clínico Veterinario de la CEU-UCH. Junto al profesor Ortega han participado en el trabajo los profesores David Viana, Agustín Barragán y Francisco Clemente, los alumnos de Veterinaria Francesc Sanchís y Jorge Rosell, y Daniel Bolta, de la Clínica Veterinaria Bolta.

En el trabajo se describe una neoplasia muy poco frecuente y sobre la que apenas existe información en medicina veterinaria. Durante su etapa como residente en el Hospital Veterinario de la Universidad de California (Davis, EE. UU.), el profesor Ortega participó en el diagnóstico y posterior publicación de varios tumores de este tipo que se presentaron en caballos (Burns RE, Pesavento PA, McElliott VR, Ortega J, Affolter VK. Glomus tumours in the skin and subcutis of three horses. Vet Dermatol. 2011 Apr;22(2):225-31).

En esta ocasión, el tumor se localizó en el tejido subcutáneo de la extremidad anterior de un perro, siendo el primer caso de estas características descrito en Europa. El tumor glómico se origina en unas células musculares modificadas que se localizan recubriendo las anastomosis arteriovenosas y cuya función es regular la temperatura. Aunque alguna de las características histológicas observadas en este tumor podrían ser indicativas de malignidad (atendiendo a la clasificación existente en medicina humana), existe muy poca información sobre el comportamiento de estos tumores en animales domésticos, y se necesitan más estudios para poder conocer mejor su evolución y pronóstico.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS