MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los gatos y los seres humanos sufren formas similares de epilepsia

La inmunoterapia ha demostrado ser un tratamiento relativamente eficaz


Hay algo misterioso en la epilepsia: la enfermedad afecta a la esencia misma de nuestro ser, nuestro cerebro. Los ataques epilépticos pueden provocar convulsiones en todo el cuerpo o en partes de él. También es posible tener lapsos de pérdida de conciencia o memoria. Las causas aún se entienden de forma parcial, pero en algunos casos, se sabe que están implicados tumores cerebrales, infecciones, inflamaciones del cerebro o enfermedades metabólicas.

La epilepsia no se limita a los seres humanos, muchos animales también la sufren. El equipo de Akos Pakozdy de la University of Veterinary Medicine, de Viena junto con investigadores de Oxford y Budapest han logrado identificar la causa de una cierta forma de epilepsia en los gatos, en la que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca determinadas proteínas en las membranas celulares de las células nerviosas. Los síntomas incluyen espasmos de músculos de la cara, una mirada fija, movimientos de masticación y babeo. Según su experiencia clínica, los investigadores creen que esta forma de epilepsia está bastante extendida entre los gatos. Curiosamente, un tipo muy similar de epilepsia se produce en los seres humanos: una inflamación en el cerebro, conocida como encefalitis límbica, conduce a crisis epilépticas que generalmente se manifiestan en el brazo y en los músculos faciales en un solo lado del cuerpo.

Pakozdy y sus colegas han encontrado anticuerpos en la sangre de los gatos epilépticos que reaccionan con las proteínas de las membranas celulares de las células nerviosas. Las proteínas forman los bloques de construcción de los canales iónicos que están involucradas en la producción de las señales nerviosas. Los mismos canales iónicos se ven afectados en la correspondiente forma humana de la epilepsia; controlan la permeabilidad de la membrana a los iones de potasio según indica el potencial eléctrico a través de la membrana, ayudando así a generar las señales nerviosas rápidas del denominado potencial de acción.

¿Inmunoterapia para gatos?

Si el sistema inmunitario ataca a componentes de estos canales iónicos, la producción de las señales nerviosas se interrumpe. Hay un aumento en la liberación de neurotransmisores, que conduce directamente a los síntomas de la epilepsia. Trabajos anteriores -en otro grupo- en pacientes humanos normales han demostrado que la medicación contra la epilepsia no tiene prácticamente ningún efecto sobre esta forma de epilepsia.

Sin embargo, la inmunoterapia ha demostrado ser relativamente eficaz. El trabajo de Pakozdy muestra que "la encefalitis límbica en gatos tiene la misma causa que en los seres humanos, donde los orígenes se han conocido desde hace años. Es importante que los gatos con epilepsia se diagnostiquen a tiempo, de modo que se pueda iniciar la forma correcta de la terapia. Creemos que esto aumentará dramáticamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. Es posible que los gatos epilépticos se puedan beneficiar del tratamiento con preparados inmunológicos".

*Pakozdy, A. et al. Suspected Limbic Encephalitis and Seizure in Cats Associated with Voltage-Gated Potassium Channel (VGKC) Complex Antibody, Journal of Veterinary Internal Medicine, 2013, 212-214. 

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS