Diferentes grupos de autores han desarrollado y validado instrumentos estandarizados de evaluación del dolor en los perros. Algunos se han centrado en la evaluación de los propietarios de la expresión conductual de los estados afectivos y desarrollaron un extenso cuestionario de 109 elementos que se califican en una escala del 1 al 7, el GUVQuest (the Glasgow University Veterinary School questionnaire). Una gran ventaja del GUVQuest es que el informe de evaluación del dueño del dolor del perro se realiza durante el periodo de tiempo que vive con el animal. El simple hecho de que la evaluación del dolor no se basa en un único momento asociado con la visita a la clínica veterinaria aumenta la probabilidad de que este instrumento sea una medida más sensible del resultado funcional en la vida real.
Un grupo de investigadores realizó un estudio* cuyo objetivo era el de describir el desarrollo, la validación preliminar y la fiabilidad de una forma reducida del GUVQuest basada en la web, un cuestionario estructurado para medir la calidad de vida de los perros en relación a los aspectos de la salud.
Los 109 ítems originales se redujeron con la opinión de expertos y un análisis factorial. La validez se estableció mediante el análisis factorial y en un ensayo de campo posterior en el que se utilizó un enfoque de "grupos conocidos" y la teoría de los tests clásicos. La fiabilidad test-retest se evaluó utilizando los coeficientes de correlación intraclase.
El instrumento consta de 46 ítems cada una de ellos valorado por los propietarios de perros utilizando una escala Likert de 7 puntos. El análisis factorial mostró una estructura razonable que contiene cuatro dominios de calidad de vida de los perros en relación a los aspectos de la salud (vitalidad, dolor, angustia y ansiedad) que representan el 64,1% de la variabilidad en los datos. La prueba de campo con 125 perros demostró propiedades discriminativas muy buenas y los valores de coeficiente de correlación intraclase mayores que 0,6.
Este es el primer informe de un instrumento válido y fiable para evaluar la calidad de vida de los perros en relación a los aspectos de la salud, es decir, el enfoque contemporáneo de la medición del bienestar animal, que se presenta en un formato basado en la web, con la producción automatizada de un perfil de calidad de vida relacionado con la salud. Los autores opinan que ofrece grandes ventajas para los dueños de perros, profesionales e investigadores.
*Reid J, Wiseman-Orr ML, Scott EM, Nolan AM. Development, validation and reliability of a web-based questionnaire to measure health-related quality of life in dogs. J Small Anim Pract. 2013 Apr 5.