Varios factores pueden influir en la respuesta de los anticuerpos neutralizantes frente a la rabia tras la vacunación, como el tipo de vacuna usada, el número de vacunaciones, el intervalo de tiempo entre la vacunación y la extracción de sangre, la edad de vacunación, el tamaño y la raza, entre otros.
Datos de estudios recientes [1,2] muestran como el tipo de vacuna usada es uno de los principales factores que afectan a esta respuesta.
Figura 1. Proporción de fallos (título neutralizante<0,5 UI) en perros (a) y gatos (b) después de una única primovacunación sobre un rango de 4 meses tras la vacunación con diferentes marcas de vacunas. |
A parte del tipo de vacuna empleado, otros factores que pueden influir a la hora de adquirir una respuesta de anticuerpos neutralizantes adecuada frente a la vacuna de la rabia son la edad (mejores resultados en animales entre los 6 meses y 5 años de edad), el intervalo entre la vacunación y la fecha de la extracción de la muestra, la raza del perro (las razas más pequeñas responden mejor que las grandes) y el número de vacunas de rabia (mejor respuesta ante vacunaciones dobles).
Estos resultados, con los obtenidos en estudios anteriores [3], apoyan la eficacia de la vacuna Eurican-R (Merial Laboratorios) a la hora de inducir la respuesta de anticuerpos frente a la rabia requerida según las reglamentaciones internacionales.
Bibliografía
1. Zanoni RG, Bugnon P, Deranleau E, Nguyen TM, Brügger D. Walking the dog and moving the cat: Rabies serology in the context of international pet Travel schemes. Schweiz Arch Tierheilkd, 2010;152(12):561-8
2. Berndtsson LT, Nyman AK, Rivera E, Klingeborn B. Factors associated with the success of rabies vaccination of dogs in Sweden. Acta Vet Scand;53:22
3. Inke JM et al. Comparison of antibody responses after vaccination with two inactivated rabies vaccines. Vet Microbiol, 2008, doi:10.1016/j.vetmic.2008.06.024