MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Prevalencia de Babesia y Rickettsia en garrapatas de la especie Ixodes ricinus

Un estudio alemán comparó la presencia en áreas rurales y urbanas


Un equipo alemán ha publicado un estudio** en el que recopilan datos obtenidos durante una investigación de campo llevado a cabo entre 2009 y 2010 en zonas rurales y parques urbanos del sur de Alemania, para establecer la prevalencia de Babesia spp. en garrapatas de la especie Ixodes ricinus.

El artículo muestra que B. venatorum es la especie de babesia más prevalente en las garrapatas, fundamentalmente en parques abiertos y zonas rurales donde tuviesen acceso animales silvestres de gran tamaño, como los corzos (Capreolus capreolus). Los autores explican en una noticia publicada en Edenext.eu que llevaron a cabo muestreos adicionales durante 2011 y 2012 en cuatro de los parques urbanos donde ya habían recogido datos en el bienio anterior y, además, añadieron dos nuevos hábitats para comparar la prevalencia poniendo especial hincapié en la presencia de hospedadores potenciales que pudiesen actuar como reservorios.

Finalmente, se recogieron más de 10.000 garrapatas de la especie Ixodes ricinus recogidas de los cuatro parques urbanos, una zona de pasto y un área silvestre de la región de Bavaria. Se analizaron un número representativo de muestras para ver qué prevalencia tenía Babesia spp. (n=4.381) y Rickettsia spp. (n=2.186) mediante PCR.

Los resultados obtenidos señalan que tanto en la zona de pasto natural como en el área silvestre había una significativamente mayor presencia de Babesia spp. en comparación con los cuatro parques de áreas urbanas. También hubo mayor prevalencia de Rickettsia spp. Los autores creen que lo que determina la presencia o no de estos microorganismos en las garrapatas es, por una parte, la estructura del hábitat (natural o cultivado) y la presencia o no de hospedadores que puedan actuar como reservorios (corzos o pequeños mamíferos), por otra.

* By Bartłomiej Bulicz (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

**Evelyn Overzier, Kurt Pfister, Claudia Thiel, Ingrid Herb, Monia Mahling and Cornelia Silaghi. Diversity of Babesiaand Rickettsia Species in Questing Ixodes ricinus: A Longitudinal Study in Urban, Pasture, and Natural Habitats. Vector-Borne and Zoonotic Diseases. Online ahead of print. Doi:10.1089/vbz.2012.1278 (EDENext083)

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS