El glioblastoma es uno de los más comunes y con mayor índice de malignidad entre los tumores cerebrales en seres humanos: existen pocas posibilidades de tratamiento y no tiene cura. El periodo medio de supervivencia tras el diagnóstico es de unos 15 meses, según la noticia publicada en Wftv.com.
Pero un estudio que está llevando a cabo el profesor Simon Platt, del Colegio de Veterinaria de la Universidad de Georgia (Estados Unidos), en el que está tratando gliomas caninos con un fármaco utilizado habitualmente para combatir el cáncer de colon, podría ser la llave para empezar a combatir de forma eficaz el glioblastoma humano.
El principio del tratamiento experimental es conseguir bloquear las vías de nutrición del tumor, aunque la vía de administración complica el proceso ya que de momento sólo se ha probado inoculando el quimioterápico en la zona del cerebro donde estaba el glioma, previamente extirpado. No obstante la dificultad de administración, el fármaco ha conseguido frenar la recidiva del tumor y Petey, un perro al que se le habían dado dos meses de vida hace dos años, continúa vivo y en buen estado de salud.
Debido a las semejanzas entre este tumor canino y otros del mismo tipo que se encuentran en las personas el profesor Platt cree que este podría ser un primer paso prometedor para mejorar el tratamiento en los pacientes humanos. El siguiente escalón consistirá en un estudio con 15 perros, financiado por la American Kennel Club Canine Health Foundation, y si los resultados siguen siendo buenos se podría comenzar con test en personas a medio plazo.