MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Recomendaciones del COVZ ante el último brote de leishmaniosis


El Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza (COVZ), tras el último brote de leishmaniosis en dos bebés de Santa Isabel (Zaragoza), declarado por Salud Pública del Gobierno de Aragón, quiere incidir en las siguientes recomendaciones:

  • La leishmaniosis es una zoonosis provocada por un parásito (Leishmania) que se transmite a través de la picadura del flebótomo (insecto similar al comúnmente denominado mosquito).
  • El parásito de la Leishmania invade diferentes órganos del animal y afecta a su respuesta inmunológica, provocándole lesiones de diversa gravedad (problemas cutáneos, articulares, renales, oculares, etc.) e incluso la muerte.
  • Los mosquitos transmisores necesitan unas condiciones ambientales de temperatura y humedad determinadas como las que se dan en el Valle del Ebro desde la primavera hasta finales de otoño, siendo los momentos del día con mayor riesgo el atardecer y el anochecer.
  • Hacer especial hincapié en el hecho de que de ninguna forma la enfermedad puede ser adquirida por contacto con el animal, es imprescindible que exista en vector en este caso el phlebotomo para que se produzca la transmisión de la enfermedad.

Además, el COVZ recomienda a todos los propietarios de perros intenten cumplir con las siguientes medidas:

  • Realizar a sus animales un test de diagnostico de leishmaniosis acudiendo a su clínica veterinaria. Se recomienda que se realice un mínimo un test al año, siendo a  principio del otoño la época recomendada.
  • En caso de salir negativo dicho test, proteger a su animal bien vacunándolo o administrando jarabes por vía oral que protegen contra la enfermedad. Durante todo el año es muy recomendable usar pipetas, collares y sprays que tengan efecto repelente frente al insecto que trasmite la enfermedad (sólo el veterinario puede prescribir y administrar estos tratamientos preventivos).
  • En caso positivo hay que tratar al animal siendo el veterinario el que determine cuál es la mejor opción de tratamiento. En los animales tratados la tasa de parásitos en sangre se reduce considerablemente quedando acantonados en el organismo del animal, de forma que limitamos la posibilidad de transmisión de la enfermedad.
  • Se recomienda evitar las horas del amanecer y el atardecer en zonas húmedas para pasear con los animales y usar repelentes tanto para los animales como para las personas.
  • El COVZ recuerda que no sólo el perro es reservorio de la enfermedad si no cualquier mamífero que este en contacto con la intemperie, pero que es el perro el más fácil de controlar si se realiza anualmente un test. Por ello, desde el COVZ se solicita a la Administración que regule la obligatoriedad de la realización de estos controles por parte de los propietarios ya que sería una herramienta para poder controlar epidemiológicamente este tipo de enfermedades trasmisibles a las personas.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS