MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El consumo total de grasas se triplica en las gatas que alimentan camadas numerosas

La cantidad de hidratos de carbono que ingieren no varía


Las gatas que amamantan a sus crías no sólo aumentan el consumo total de calorías, sino que también alteran significativamente la composición de su dieta para satisfacer las demandas de alimentación de la camada, como indica una investigación del WALTHAM® Centre for Pet Nutrition. La investigación ofrece ideas interesantes sobre el comportamiento de alimentación de los gatos y una fuerte evidencia de que son capaces de adaptar el consumo de macronutrientes, es decir, la ingestión de proteínas, grasas e hidratos de carbono, para satisfacer sus necesidades fisiológicas.

"No es ninguna sorpresa que, al igual que los humanos, las gatas requieran más energía durante la gestación y cuando alimentan a sus crías. Sin embargo, esta investigación muestra que las gatas lactantes, especialmente aquellas con grandes camadas, seleccionan los alimentos para alterar las proporciones de proteínas, grasas e hidratos de carbono que consumen", comentó el Dr Adrian Hewson-Hughes, del centro WALTHAM®. "Si se les da la opción, los gatos con grandes camadas alterarán significativamente la composición de su dieta cuando alimentan a gatitos para asegurarse de que obtienen una proporción mucho mayor de energía de la grasa."

En el estudio, a diecisiete gatas adultas se les ofreció la opción de escoger entre tres alimentos húmedos nutricionalmente completos con diferentes proporciones de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Durante la gestación, los gatos incrementaron significativamente su consumo total de energía, y las cantidades de proteínas y grasas consumidas también aumentaron linealmente. En la lactación, las gatas con grandes camadas de cuatro o cinco gatitos aumentaron aún más el consumo de energía, tomando una proporción significativamente mayor de energía de la grasa y reduciendo la proporción de energía procedente de proteínas y carbohidratos. El consumo total de grasas se triplicó en las gatas que alimentaban camadas numerosas y se duplicó en las gatas con camadas más pequeñas de entre uno y tres gatitos.

Investigaciones anteriores han demostrado que los gatos adultos no reproductores con requerimientos energéticos normales tienen un límite en la cantidad de carbohidratos que consumirán en un día (Hewson-Hughes et al. 2011). Específicamente, se ha encontrado que el "techo de carbohidratos" de los gatos se encuentra en, aproximadamente, 20 gramos de carbohidratos por día. El presente estudio profundizó en estos hallazgos y demostró que, mientras que los gatos aumentaron el consumo de proteínas y grasas durante la gestación y la lactancia, el de hidratos de carbono no excedía el límite de 20 gramos por día. Por tanto, la investigación muestra que el "techo de carbohidratos" de los gatos se sigue aplicando durante el aumento de las demandas fisiológicas de la gestación y la lactancia.

El artículo entero se puede ver en http://www.medicalnewstoday.com/releases/266986.php.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS