MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Resultado a largo plazo en perros con conducto arterioso persistente

Se realizó un estudio retrospectivo de 520 perros


Las informaciones publicadas en relación con la supervivencia y la remodelación cardiaca a largo plazo después del cierre del conducto arterioso persistente (PDA) en los perros es limitado.

Se realizó un estudio para informar de los resultados e identificar las variables pronósticas en los perros con PDA, así como identificar los factores de riesgo para la remodelación persistente en los perros que habían sobrevivido un mínimo de 12 meses después del cierre. Para ello se utilizaron 520 perros propiedad de diferentes clientes.

Respecto a la metodología se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los 520 perros con PDA. El resultado se determinó poniéndose en contacto con los propietarios y los veterinarios. Se pidió a los propietarios de los perros con cierre del PDA y 12 meses o más de seguimiento que los volvieran a llevar a revisión.

En el análisis multivariable de 506 perros no sacrificados en el momento del diagnóstico, no tener un procedimiento de cierre de PDA afectó negativamente a su supervivencia (HzR = 16,9, P < 0,001). En 444 perros sometidos a un cierre exitoso del PDA, los signos clínicos en la presentación (HzR = 17, P = 0,02), la cardiopatía congénita concurrente (HD) (HzR = 4.8, P = 0,038), y la regurgitación mitral severa (MR) documentada dentro de las 24 horas del cierre (HZR = 4,5, P = 0,028) afectó de forma negativa a la supervivencia. Setenta y un perros con 12 meses o más de seguimiento demostraron una reducción significativa en las medidas radiológicas y ecocardiográficas del tamaño del corazón (P = 0) y el aumento de la incidencia de HD adquirida (P = 0,001) en la reevaluación. Los perros con el aumento del tamaño del ventrículo izquierdo y la baja fracción de eyección al inicio del estudio eran más propensos a tener una remodelación persistente en la reevaluación.

Como conclusiones los autores afirmaron que el cierre del conducto arterioso persistente confiere importantes beneficios de supervivencia y tiene como consecuencia el remodelado inverso a largo plazo en la mayoría de los perros. Los signos clínicos en la presentación, la HD congénita concurrente y la MR grave afectaban negativamente a la supervivencia. El aumento de las dimensiones sistólicas del ventrículo izquierdo y la disfunción sistólica al inicio del estudio se correlacionaron significativamente con la remodelación persistente.

*Saunders AB, Gordon SG, Boggess MM, Miller MW. Long-Term Outcome in Dogs with Patent Ductus Arteriosus: 520 Cases (1994-2009). J Vet Intern Med. 2013 Dec 26.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS