Nuria Llamas, product specialist Iberia Companion Animal Health de Elanco Animal Health, explica en esta entrevista las características del antiparasitario Trifexis, que acaba de lanzar la compañía.
El nuevo producto de Elanco es un comprimido masticable de administración mensual [1] que aporta protección frente a tres parásitos: pulgas, parásitos intestinales y filarias. Sus principios activos son espinosad, principio activo de Comfortis, y milbemicina oxima, eficaz para el tratamiento de parásitos intestinales y de la dirofilariosis.
En su opinión, ¿con qué problemas suelen encontrarse los clínicos a la hora de lograr que sus clientes realicen adecuadamente los tratamientos antiparasitarios a sus mascotas?
Uno de los problemas principales es que el propietario en muchas ocasiones no recuerda administrar el tratamiento antiparasitario a su mascota. Desde el lanzamiento de Comfortis en España en 2011 se ha comprobado que un tratamiento oral resulta fácil de administrar por el propietario (dos de cada tres propietarios de perro prefieren esta forma de administración) [2] y, por este motivo, la tendencia actual está siendo utilizar productos orales para la desparasitación, ya que ayudan al cumplimiento del tratamiento antiparasitario.
Otro problema habitual es que algunos propietarios no son conscientes de la importancia de desparasitar a sus mascotas frente a los parásitos más habituales como son las pulgas y los nematodos internos. Muchos de ellos, al no ver a estos últimos, olvidan tratar a sus mascotas.
¿En qué consiste la triple acción antiparasitaria de Trifexis y cómo considera que contribuirá a reducir esta problemática?
Trifexis es un producto novedoso ya que aporta tres tipos de protección antiparasitaria en un mismo comprimido, siendo efectivo frente a pulgas, parásitos intestinales y filarias.
Al ser un comprimido masticable mensual [1] el clínico veterinario podrá incluir Trifexis en los protocolos habituales de prevención de parásitos internos y externos, además de prevenir la filariosis tanto si se encuentra ya en una zona endémica como si el propietario va a viajar con su perro a una zona endémica. Resulta una forma muy cómoda de tener al perro protegido.
¿Cuáles son sus principios activos?
Trifexis combina dos componentes de gran confianza por haber sido ya utilizados en veterinaria desde hace años como son espinosad (45 a 70 mg/kg) y milbemicina oxima (0,75 a 1,18 mg/kg).
Gracias a espinosad, que es el principio activo de Comfortis y que está aprobado para ser utilizado en agricultura ecológica, las pulgas comienzan a morir a los 30 minutos tras la administración y el 100 % del control se consigue a las 4 horas. La rapidez en la eliminación de pulgas adultas proporciona al veterinario una gran seguridad ya que, por la experiencia en el uso de Comfortis, es consciente de que las pulgas no estarán presentes en ese perro.
La milbemicina oxima es el otro principio activo, y es eficaz para la prevención de la dirofilariosis (L3, L4 Dirofilaria immitis) y para el tratamiento de infecciones por nematodos gastrointestinales causadas por ancilostomas (L4, adulto inmaduro (L5) y adulto de Ancylostoma caninum), ascáridos (adulto inmaduro L5, y adulto de T. canis y adulto de T. leonina) y tricúridos (adulto de Trichuris vulpis).
La dosis mínima de milbemicina oxima que se encuentra en Trifexis es superior a la del resto de productos comercializados y, por este motivo, es efectivo frente a estadios larvarios de L4 y L5 de A. caninum [3] y L5 de T. canis [4].
¿Cuándo se administra, cómo se presenta y cada cuánto se administra Trifexis?
Trifexis se puede utilizar en perros desde los 3,9 kg y desde las 14 semanas de edad. Se presenta en cajas de 6 comprimidos masticables para ayudar al cumplimiento del tratamiento y existen cinco presentaciones diferentes para la administración según el peso del animal. Cada caja, al igual que las de Comfortis, presenta un color diferente para identificarlas fácilmente.
¿Se puede combinar con otros productos?
Es posible combinar Trifexis con cualquier otro producto antiparasitario utilizado a las dosis de registro que requiera el perro. Únicamente debe tenerse en cuenta que el espinosad y la milbemicina oxima son sustratos de la glicoproteína P (PgP) y, por lo tanto, pueden interactuar con otros sustratos de la PgP (por ejemplo, digoxina, doxorrubicina) u otras lactonas macrocíclicas. Por esa razón, el tratamiento concomitante con otros sustratos de la PgP podría provocar un aumento de la toxicidad.
¿Qué ventaja va a suponer el lanzamiento de Trifexis?
Una de las principales ventajas va a ser la importancia que puede tomar el tratamiento de los parásitos intestinales con el lanzamiento de este producto, ya que en muchas ocasiones se pasa por alto. Estudios independientes muestran que en Europa la mayoría de los perros (70 %) se tratan frente a pulgas. Sin embargo, el tratamiento de los parásitos intestinales se olvida habitualmente, ya que solo se tratan un 49 % de los perros [4], olvidando que son parásitos que se encuentran presentes todo el año y el riesgo zoonótico que suponen. El beneficio de Trifexis es que ayuda al cumplimiento del tratamiento de los parásitos intestinales, ya que el comprimido es fácil de administrar y combina el control de pulgas y de filaria.
Además Trifexis, por ser un producto de prescripción veterinaria mantiene el control antiparasitario en la clínica veterinaria, apoyando la labor del veterinario a nivel de la salud pública y de las mascotas.
¿Quién se va a beneficiar especialmente de que Trifexis se administre en forma de comprimido masticable?
Sin duda, aquellos propietarios que prefieren un comprimido, propietarios con niños o personas inmunodeprimidas en casa, perros que se mojan con frecuencia u otros animales en el hogar así como en animales con problemas dermatológicos, ya que en estas situaciones otras formas de aplicación tipo spot on no estarían recomendadas.
Trifexis es una marca registrada de Eli Lilly and Company.
Bibliografía
1. SPC, punto 4.9.
2. Feedback Consumer Research (2012). Dog owners survey of 6,000 dog owners across Be, De, Es, Fr, It, Nl, UK. Conducted on behalf of Elanco.
3. Elanco Study T3AUS120008.
4. Elanco Study T3AUS110002.
5. Produckt+Markt (2013) Pet Owner Survey 3 – EU report on behalf of CEESA (Centre Europeen D’Etudes Pour La Sante Animale, Association Internationale, (European Animal Health Study Center, International Association)), March 2013.