Los culícidos transmiten las filariosis zoonóticas producidas por Dirofilaria immitis y D. repens. La transmisión de Dirofilaria depende, dada la necesidad de la existencia de estos vectores, de factores climáticos como la temperatura y la humedad adecuadas: zonas frías o zonas secas no favorecen el desarrollo de los culícidos. No obstante, como ocurre en España, la puesta en regadío de zonas extensas de territorio crea un hábitat favorable para que los mosquitos puedan multiplicarse y estar también presentes en áreas donde, a priori, no deberían encontrarse de forma natural.
Tomando lo anterior como partida, un equipo de científicos hispano-ruso (de las universidades de Salamanca, Las Palmas de Gran Canaria, San Petersburgo y Rostov) ha diseñado un modelo geo-medioambiental* para predecir el riesgo potencial de transmisión de Dirofilaria en España, basándose en las temperaturas, precipitaciones y distribución de la agricultura de regadío. Los datos que ha mostrado este modelo indican que estos parásitos pueden transmitirse en toda la geografía española.
El riesgo de presencia de culícidos y transmisión de la dirofilariosis es más elevado en diversas áreas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Valencia, Aragón y Cataluña, donde las temperaturas entre moderadas y altas coinciden con grandes extensiones de regadíos. También se han encontrado zonas de alto riesgo en las islas Baleares y Canarias. Por el contrario, los riesgos de transmisión más bajos se dan en las regiones más frías del norte de la Península o en las zonas de secano del Sureste.
El modelo desarrollado por este equipo de investigación contribuirá a implementar estrategias de prevención adecuadas, de acuerdo con las características de cada zona. Además, tomando como referencia los mismos factores se podrán desarrollar modelos similares en otros países donde las características climáticas y agrícolas sean parecidas a las españolas.
*Luis Simón, Alexandr Afonin, Lucía Isabel López-Díez, Javier González-Miguel, Rodrigo Morchón, Elena Carretón, José Alberto Montoya-Alonso, Vladimir Kartashev, Fernando Simón. Geo-environmental model for the prediction of potentialtransmission risk of Dirofilaria in an area with dry climate and extensive irrigated crops. The case of Spain. Veterinary Parasitology 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2013.12.027