MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Dermatitis papular debido a la infección por Leishmania infantum

La mayoría de los perros se trataron con éxito solo con antimoniato de N-metilglucamina


Este estudio describe las respuestas inmunológicas, las características de diagnóstico, el seguimiento y los resultados del tratamiento de 17 perros con dermatitis papular debido a la infección por Leishmania diagnosticada por citología o PCR en tiempo real.

Se evaluaron las respuestas inmunitarias humorales y celulares específicas de Leishmania mediante una prueba de anticuerpos de inmunofluorescencia en todos los casos y una reacción de hipersensibilidad de tipo retardado (DTH) a leishmanina en ocho casos. La extensión de la infección se estudió en varios tejidos, incluyendo la sangre, los ganglios linfáticos e hisopos conjuntivales y orales, por medio de PCR, en el momento del diagnóstico y durante el seguimiento. En nueve perros se realizó un cultivo a partir de lesiones cutáneas y aspirado de los ganglios linfáticos y la tipificación molecular se llevó a cabo en los aislados según el análisis de secuenciación de genes ITS-1, ITS-2 y Haspb.

Los resultados citológicos y moleculares de aspirados con aguja fina de las pápulas fueron diagnósticos en 8 de cada 13 casos (61,5 %) y en 14 de los 15 perros (93,3 %), respectivamente. En todos los perros, los niveles de anticuerpos específicos anti-Leishmania fueron bajos o inexistentes. La PCR de la sangre y los ganglios linfáticos y el cultivo de los ganglios fueron negativos en todos los perros. Tres de los nueve perros (33 %) fueron positivos por cultivo de las lesiones cutáneas. Las tres cepas fueron identificadas como ITS tipo A, sin embargo, se observó polimorfismo en el gen Haspb (productos de la PCR de 626 pb, 962 pb y 371 pb). La respuesta de DTH fue positiva en todos los perros analizados en el momento del diagnóstico. La mayoría de los perros fueron tratados con éxito solo con antimoniato de N-metilglucamina, después de lo cual las lesiones cutáneas desaparecieron o se redujeron a cicatrices planas y despigmentadas. Todos los perros permanecieron seronegativos y la mayoría de ellos fueron negativos por PCR en varios tejidos durante el seguimiento.

Este estudio señala que la dermatitis papular por L. infantum es probablemente un problema cutáneo benigno subestimado, asociado con una inmunidad mediada por célula específica de parásito y una pobre respuesta inmunitaria humoral. La dermatitis papular se observa en perros jóvenes y parece ser una enfermedad leve con una diseminación restringida del parásito y un buen pronóstico. La PCR puede utilizarse como un método no invasivo para evaluar rutinariamente pápulas si se sospecha que existe una infección por Leishmania en los casos en los que los parásitos no se visualizan por citología.

*Lombardo G, Pennisi MG, Lupo T, Chicharro C, Solano-Gallego L. Papular dermatitis due to Leishmania infantum infection in seventeen dogs: diagnostic features, extent of the infection and treatment outcome. Parasit Vectors. 2014 Mar 24;7(1):120.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS