Es indiscutible el potencial de crecimiento de la profesión de auxiliar o enfermero veterinario en España (ATV) y para percatarse de ello sólo hace falta echar una mirada a las previsiones de crecimiento en el número de empleos para estos profesionales en otros países, como Estados Unidos, donde la profesión está mucho más desarrollada.
Según una noticia publicada en Democrat & Chronicle, las cifras que maneja el Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York (Estados Unidos) acerca del número de empleos disponibles para enfermeros veterinarios y auxiliares veterinarios (dos profesiones diferentes en Norteamérica) entre 2010 y 2020: el crecimiento previsto en esta década en el área de los Grandes Lagos es del 41,2 %, mucho mayor que el de la mayor parte de los empleos incluidos en la estadística de ese Departamento.
Otras cifras que aporta el mismo estudio de la Administración neoyorkina muestran el diferencial en el grado de desarrollo de la profesión en Estados Unidos, en comparación con España. Por ejemplo, como ejemplo más patente, está el salario anual: en mayo de 2012 era de casi 22.000 euros al año como media. También difiere mucho la formación de los enfermeros y auxiliares veterinarios estadounidenses, respecto a la de los españoles: los veterinary technologists (los enfermeros) deben estudiar un grado de cuatro años tras acabar secundaria, mientras que los veterinary technicians (los auxiliares) han de cursar uno de dos años.