MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Altas tasas de infección por Leishmania y Trypanosoma en conejos silvestres en España

A pesar de la infestación por Leishmania el conejo no manifiesta de forma aguda la enfermedad


Se ha indicado la presencia de infección por Leishmania infantum en varias especies huésped, tanto domésticas como salvajes, en algunos casos con altas tasas de prevalencia. Sin embargo, hasta el reciente descubrimiento de liebres infectadas, ningún estudio había proporcionado pruebas claras de la existencia de cualquier reservorio importante aparte de los perros domésticos. Un grupo de investigadores realizó un estudio* centrado en otro lagomorfo, el Oryctolagus cuniculus o conejo salvaje. Esta especie es originaria de la península Ibérica donde existen en grandes cantidades.

En una zona endémica de leishmaniosis canina en el sureste de España, se capturaron 150 conejos en un periodo de tres años. Se tomaron muestras de sangre, médula ósea, hígado, bazo, corazón y piel y se analizaron mediante técnicas de parasitología, serológicas y moleculares con el fin de detectar Leishmania y Trypanosoma.

El 20,7 % de los conejos estaban infectados por L. infantum y el 82,4 % por Trypanosoma nabiasi, y se detectaron un 14,8 % de infecciones mixtas. Ambos parásitos se encontraron en todos los órganos de los animales analizados, un factor que, junto con la presencia de reacciones serológicas cruzadas, hay que tener en cuenta en los estudios epidemiológicos de la leishmaniosis.

O. cuniculus es una especie abundante y gregaria, con un promedio de vida lo suficientemente largo como para asegurar la transmisión de L. infantum. La presencia del parásito en la piel y la sangre de estos conejos sin ninguna manifestación aguda de la enfermedad asegura su contacto con el vector, que encuentra en sus madrigueras un biotopo adecuado para habitar. El conejo por lo tanto, parece satisfacer la mayor parte de las condiciones para ser considerado como un reservorio de L. infantum.

*Díaz-Sáez V, Merino-Espinosa G, Morales-Yuste M, Corpas-López V, Pratlong F, Morillas-Márquez F, Martín-Sánchez J. High rates of Leishmania infantum and Trypanosoma nabiasi infection in wild rabbits (Oryctolagus cuniculus) in sympatric and syntrophic conditions in an endemic canine leishmaniasis area: Epidemiological consequences. Vet Parasitol. 2014 Apr 4.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS