En la reunión que tendrá lugar en Madrid el próximo 5 de junio, se firmará el acta de constitución de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) y los veterinarios de la capital española decidirán si se asocian para formar una patronal veterinaria.
Asociaciones empresariales veterinarias
Los últimos acontecimientos que afectan a la profesión veterinaria han animado a algunos compañeros a buscar soluciones imaginativas que trasciendan el ámbito de actuación de los colegios veterinarios y las asociaciones de carácter científico. El criterio que han seguido ha sido el de fomentar la unidad de acción, de modo que el intento de conseguir objetivos comunes tenga mayores posibilidades de éxito. Por ello han explorado vías que hasta el momento estaban desiertas en el ámbito veterinario. Una de ellas es la creación de asociaciones empresariales veterinarias, lo que el común de los mortales conocemos como patronales empresariales. La creación de estas asociaciones ha significado un cambio absoluto en las relaciones entre los propios veterinarios y el resto de la sociedad, permitiendo el establecimiento de acciones sinérgicas junto con otras asociaciones empresariales no veterinarias, de modo que las pretensiones, peticiones y necesidades de los veterinarios pasan a ser asumidas por las confederaciones empresariales y defendidas ante instancias que los clínicos a nivel individual no podemos lograr.
En la actualidad estas asociaciones empresariales ya están trabajando para firmar un convenio colectivo que regule las relaciones laborales entre empresarios y empleados, luchar contra el intrusismo y la competencia desleal, proponer cambios legislativos, regular los establecimientos veterinarios más allá de lo que lo hace el código deontológico, iniciar programas de formación empresarial y ofrecer un servicio de creación y consolidación de empresas, entre otros cuantos proyectos.
En este momento en Madrid no hay constituida todavía ninguna de estas asociaciones, pero ya existen en Alicante Asturias e Islas Baleares y están en marcha proyectos de constitución en Cádiz, Córdoba, Jaén, Sevilla, Vigo, Segovia, Toledo y Valencia. El motivo de la charla es precisamente para decidir si Madrid también decide formar una de estas asociaciones o bien acepta lo que los demás acuerden. Aunque parezca lo contrario si alguien, por ejemplo, firma un convenio colectivo al final todos tendrán que aceptar lo que en él se estipule, aunque no se haya intervenido en el acuerdo. Así que los actos y las decisiones que tomen los profesionales madrileños en este momento tendrán gran importancia en un futuro.
Los ponentes que participarán en el acto serán: Dña. Delia Saleno, Presidenta Associació Empresarial de Clíniques i Veterinaris d’Animals de Companyia de Balears EMVETIB, D. Isidor Molla, Presidente de a Asociación Empresarial de de Veterinarios Clínicos de la Provincia de Alicante (AEVA), D. Jorge P. Pascual Ribote, presidente de la Asociación Empresarial de Veterinarios del Principado de Asturias, D. Manuel Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Empresarial de de Veterinarios Clínicos de la Provincia de Alicante (AEVA) y D. Sebastià Rotger, secretario general de Associació Empresarial de Clíniques i Veterinaris d’Animals de Companyia de Balears EMVETIB.
Datos |
Lugar de celebración: Salón de actos del Colegio de Veterinarios de Madrid. Fecha: 5 de junio de 2014. Hora de inicio: 20:00 (se ruega puntualidad). Asistencia: libre, pero especialmente destinada a los empresarios clínicos veterinarios; es decir, a quienes tienen una empresa jurídica veterinaria y a los autónomos. |