MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Una tesis doctoral de la Facultad de Veterinaria de Lugo cuantifica la presencia de residuos de 29 fármacos en agua potable


La tesis doctoral de Alejandra Iglesias Tilve (Trazabilidade en augas da presenza de residuos de substanacias farmacolóxicas debido á produción de alimentos de orixe animal), de la Facultad de Veterinaria de Lugo, demuestra la presencia de residuos de sustancias farmacológicas en el agua potable de esta ciudad. El estudio preliminar sobre el agua potable llevado a cabo en esta investigación detecta la presencia de algún tipo de sustancias farmacológicas en el 81 % de las muestras analizadas, fundamentalmente de antibióticos. Trimetropim, sulfadiazina y diclofenaco son los residuos más habituales que ha encontrado la nueva doctora en Veterinaria.

Cuando se administran medicamentos a personas y animales, una parte de la dosis se excreta por las heces y la orina. Estos residuos, aunque pasen por depuradoras, acaban contaminando los cursos de agua naturales y las aguas subterráneas.

El estudio realizado por Alejandra Iglesias bajo la dirección de Alberto Cepeda Sáez y Graciela Nebot, ha analizado un total de 540 muestras de agua recogidas en Lugo y Canto, en las cuales se detectó la presencia de hasta 29 fármacos diferentes. La mayor parte son antimicrobianos como sulfametozaxol, trimetropim o sulfadiazina. Además, 41 % de las muestras recogidas contenían residuos detectables de sustancias con niveles de actividad farmacológicos con concentraciones que van desde 0,5 hasta 2.978 ng/l.

Las muestras recogidas en las zonas con actividad ganadera dieron resultados similares a los de otros lugares con poca o ninguna presencia de ganado. Sin embargo, el 63 % de las muestras recolectadas en las áreas urbanas mostró concentraciones detectables de drogas, lo que corrobora el hecho de que las personas, a pesar de los tratamientos de sus aguas residuales, acaban contaminando más que la actividad ganadera.

Aunque los datos de la tesis llaman la atención, no revisten peligro para la salud pública. Sin embargo, este estudio refuerza la necesidad de aumentar y mejorar los controles sobre la presencia de todas estas sustancias en el medio ambiente.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS