Un estudio* retrospectivo llevado a cabo en el Reino Unido e Irlanda ha evaluado la eficacia en los gatos de los procedimientos quirúrgicos que se utilizan para reparar las roturas de ligamento patelar o rotuliano en perros. Esta es una patología poco común en la especie canina, donde es más habitual la luxación rotuliana, y todavía más rara en gatos. Por eso resulta complicado contar con casuística que nos oriente sobre si estamos trabajando de forma adecuada.
A pesar de incluir un periodo de 13 años (1999-2012) y 12 centros de referencia en el Reino Unido e Irlanda, sólo se pudieron recopilar siete casos de rotura de ligamento rotuliano en gato: seis tuvieron causas traumáticas y el séptimo iatrogénica (fue consecuencia de una estabilización quirúrgica de una fractura de tibia). Los siete casos se trataron mediante sutura en anastomosis del ligamento roto; en seis de ellos se protegió la sutura con lazos circumpatelares o transpatelares; la articulación de la rodilla se estabilizó mediante fijación externa en tres casos.
En ninguno de los siete animales hubo que volver a intervenir y no se registraron complicaciones. 31 días después de la operación cinco de los siete pacientes habían recuperado la función de su extremidad de forma aceptable a buena, mientras que a los otros dos no se les pudo hacer un seguimiento. Los datos recogidos en este estudio, aunque limitados por el escaso número de sujetos, sugieren que las mismas técnicas que se utilizan para solucionar roturas de ligamento rotuliano en perros también son eficaces para hacerlo en gatos.
*Das S, Thorne R, Langley-Hobbs SJ, Perry KL, Burton NJ, Mosley JR. Patellar ligament rupture in the cat: repair methods and patient outcomes in seven cases. J Feline Med Surg. 2014 Jul 29. pii: 1098612X14544345.