MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Facultad de Veterinaria de León sigue siendo la única pública española sin certificación UE


Una comisión de la Asociación Europea de Facultades de Veterinaria (EAEVE) ha evaluado la de León durante la primera semana de diciembre y, por tercera vez, le ha denegado la acreditación europea. La Facultad de Veterinaria leonesa es la única española que no cuenta con esta certificación, según se explica en una noticia del Diario de León. No disponer de esta acreditación supone un problema para sus titulados a la hora de conseguir trabajo o colegiarse en otro país europeo.

En otra noticia publicada en el Diario Digital de León, se explica que el deficiente número de casos que se atienden en el Hospital Clínico Veterinario y la falta de formación práctica del alumnado han sido determinantes para el nuevo fracaso de la institución universitaria. Thierry Chambon, presidente del comité evaluador de la EAEVE que ha llevado la inspección, ha sugerido en el informe que denegaba la acreditación que la facultad debe elaborar un plan estratégico que potencie la actividad del Hospital para que aumente el número de casos que recibe (deberían pasar de los 1.000 al año actuales hasta los 4.000) y se ofrezca la formación práctica adecuada a los estudiantes.

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de León ha sufrido diversos avatares de forma reciente por falta de presupuesto, como el cierre temporal del que Mundo Universitario Veterinario informó en su momento (El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de León podría desaparecer víctima de los recortes y El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de León cierra sus puertas).

El rector, José Ángel Hermida, ha declarado que la Universidad se va a poner a elaborar de inmediato el plan estratégico exigido por la EAEVE para subsanar todas las deficiencias detectadas por la institución europea. El comité evaluador se ha entrevistado con profesores, alumnos, PAS y con doctorados, post doctorados e investigadores de la Facultad. Entre las cuestiones sobre las que han preguntado con más insistencia están qué casos clínicos ven los alumnos en sus prácticas, si llevaban a cabo esterilizaciones de animales de compañía o si los alumnos de quinto estaban listos para poder llevar a cabo una intervención quirúrgica sin apoyo de un profesor.

No obstante, el informe de Chambon ha resaltado el buen nivel de la granja de la Facultad y su nivel de actividad, así como de las áreas de higiene, inspección y tecnología de los alimentos y producción animal.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS