La Universidad CEU Cardenal Herrera registró en noviembre la patente del diseño de un dispositivo de ayuda a la cirugía correctora de las desviaciones de huesos largos. A partir de la reconstrucción en 3D del hueso afectado, se ha desarrollado el cálculo matemático para el diseño de un dispositivo específico para cada caso clínico, que se adapta de forma personalizada al hueso desviado. De esta forma, el cirujano puede guiar el ángulo de corte adecuado del hueso, así como la ubicación y orientación de los orificios para la fijación de una próstesis correctora.
Con este dispositivo, que ya se ha utilizado en Veterinaria y podría tener aplicaciones en cirugía ortopédica humana, es posible realinear la extremidad intervenida, aumentar la precisión de la intervención, acortar el tiempo quirúrgico y mejorar el resultado funcional.
El profesor de Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la CEU-UCH Luis Doménech es el autor del desarrollo matemático para el cálculo de los planos de corte en forma de cuña que requiere un hueso desviado para su realineamiento mediante cirugía. Para este cálculo matemático, en primer lugar se reconstruye el hueso a intervenir en 3D a partir de un TAC y se fabrica su reproducción en materiales plásticos, mediante herramientas de prototipado rápido. Después se diseña y fabrica con el mismo procedimiento la pieza personalizada que marca los puntos y ángulos óptimos de corte exactos al cirujano, para encajarla por presión al hueso. Todo el proceso de diseño de la pieza se puede realizar en solo dos días, con un coste muy reducido.
En colaboración con el profesor de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia (UCV) Iván Serra, este dispositivo patentado por la CEU-UCH se ha aplicado ya en siete intervenciones de cirugía ortopédica veterinaria en perros, corrigiendo con éxito la desviación en los tres planos del espacio, con unos resultados finales muy satisfactorios.