MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Carmen Alamán: “Los veterinarios contarán ya con un tratamiento innovador que combate el picor de las dermatopatías alérgicas en el perro”

Lanzamiento de Apoquel


¿Qué supone para Zoetis el lanzamiento de Apoquel?

Este innovador producto supone una revolución en el tratamiento del picor y la inflamación. Ya fue lanzado y comercializado en Estados Unidos y en algunos países europeos, donde ha obtenido un éxito rotundo y sin precedentes que ha multiplicado varias veces las expectativas de venta de la compañía. Por esta razón, se tuvo que retrasar su comercialización en nuestro país, para no dejar desabastecidos los mercados donde ya se había lanzado. Ahora, por fin, los animales con prurito de nuestro país podrán beneficiarse con su lanzamiento.

Apoquel es el resultado de importantes hallazgos científicos, tras más de una década de investigación y dedicación por parte de nuestro equipo de I+D. En este empeño nos ha guiado nuestro gran conocimiento de las necesidades aún no satisfechas de los clientes y la determinación de marcar la diferencia en la consecución de una mayor calidad de vida para los animales de compañía y sus propietarios.

Apoquel (oclacitinib maleato) es un fármaco innovador, único en su género, el primer inhibidor de la quinasa Janus (JAK) aprobado para su uso en medicina veterinaria. Para Zoetis supone reafirmar su apoyo a los veterinarios especialistas en animales de compañía, aportando una solución que era necesaria en el área de la dermatología y el prurito canino.

¿Cuáles son sus indicaciones?

Apoquel está indicado para el tratamiento del prurito asociado con dermatitis alérgica y las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica en perros.

¿Con qué frecuencia se presentan casos de prurito en la clínica?

Las enfermedades de la piel en perros son una de las principales causas de consulta al veterinario, y el prurito o picor es el síntoma más común de estas enfermedades: afecta a uno de cada seis perros que acuden a la clínica.

Las principales causas de prurito son de origen alérgico, parasitario e infeccioso. El 37 % de los casos de prurito se deben a dos o más de estas causas que originan enfermedades de la piel.

¿Hasta qué punto afecta esta patología al animal y a su dueño?

El prurito puede disminuir considerablemente la calidad de vida de los perros y de sus dueños. La mayoría de los perros con picor pueden experimentar un círculo vicioso de picor y rascado que lesiona la barrera de la piel. Si no se trata, el picor puede originar inflamación permanente y lesiones de piel graves.

El propietario sufre lo que esta enfermedad ocasiona en su perro: continuas visitas al veterinario, el estrés del rascado continuo de su mascota, el olor que implica en muchas ocasiones estas enfermedades de la piel, en definitiva, la frustración de un tratamiento que no llega a solucionar el problema o que provoca efectos a corto o largo plazo no deseables.

Apoquel es el primer inhibidor de la quinasa Janus (JAK) aprobado para su uso en veterinaria. ¿Cuál es el papel de esta enzima y en qué consiste el mecanismo de acción del producto?

Las citoquinas implicadas en las alergias de la piel se unen a receptores celulares específicos y, a través de la ruta de la quinasa Janus (JAK), desencadenan una cascada de eventos intracelulares que inducen prurito e inflamación. Apoquel posee un mecanismo de acción único: inhibe la ruta de la JAK en el interior de la célula y detiene la actividad de las citoquinas pruritogénicas, proinflamatorias y alérgicas.

Apoquel está diseñado para actuar específicamente en la ruta de la JAK, rompiendo el ciclo vicioso del picor y la inflamación. ¿Qué ventajas aporta en comparación con los productos utilizados tradicionalmente para manejar
el prurito?

Los tratamientos actuales son eficaces en relación a la reducción del picor y la mejora de las lesiones de la piel. Sin embargo, en el caso concreto de los corticosteroides, estos pueden desencadenar serios efectos secundarios a corto plazo y complicaciones a largo plazo. Por otra parte, la ciclosporina puede tardar hasta 4 semanas en mostrar un efecto antiprurítico. Era necesario disponer de un tratamiento con un perfil de seguridad mejorado para usar tanto a corto como a largo plazo y con un efecto rápido y eficaz.

Este es el caso de Apoquel, que en diversos estudios ha demostrado mayor rapidez de efecto antiprurítico frente a corticosteroides orales e inyectables y un perfil de seguridad comparable a placebo por la naturaleza y frecuencia de los efectos secundarios.

Además, Apoquel no interfiere con los test de alergia (a diferencia de lo que ocurre con la prednisolona) ni con los serológicos y puede usarse en combinación con otros fármacos (antiparasitarios externos e internos, antimicrobianos y antiinflamatorios), facilitando el diagnóstico de la causa del picor.

¿Qué presentaciones existen?

Apoquel está disponible en tres concentraciones para distintos tamaños de perro (3,6 mg, 5,4 mg y 16 mg) y en tres tamaños de caja por cada concentración (20, 50 y 100 comprimidos).

¿Se presentará Apoquel a los veterinarios en las Jornadas de innovación de Zoetis?

Efectivamente, tenemos previsto un ciclo de 12 Jornadas de Innovación de Zoetis en diferentes ciudades de la geografía española para veterinarios clínicos de animales de compañía. La inscripción a las jornadas será libre hasta completar aforo a través de la página web www.zoetis.es/jornadasdeinnovacion.

En las jornadas desarrollaremos interesantes cuestiones acerca de innovación y dermatología, además de presentar Apoquel.

¿Qué ventajas aportará Apoquel al clínico en su labor diaria?
Los veterinarios especialistas de animales de compañía contarán a partir de ahora con un tratamiento innovador que combate el picor provocado por las dermatopatías alérgicas en el perro.
Apoquel es óptimo para satisfacer las necesidades del clínico veterinario: es un fármaco único con un efecto rápido (eficacia antiprurítica demostrada en las primeras 24 horas), prolongado (posibilidad de mejorar las lesiones de la piel durante periodos prolongados), seguro (efectos secundarios muy limitados tanto a corto como a largo plazo en comparación con corticosteroides), y flexible (comprimidos ranurados que permiten una dosificación más exacta en cada caso y se pueden administrar con o sin comida).

Imágenes cedidas por Zoetis

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS