MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los expertos piden una mayor colaboración entre los profesionales de la salud humana y animal

Es necesario dedicar más recursos a la cooperación entre sanidad humana y animal


Un comité de expertos en salud animal y humana han destacado la necesidad de una mayor colaboración para luchar contra la creciente amenaza que suponen las enfermedades infecciosas transmitidas por animales, así como de utilizar esta nueva iniciativa para innovar de una manera más eficaz en la prevención y el tratamiento de trastornos crónicos que son comunes tanto en animales como en personas. Este llamamiento a la acción tuvo lugar el pasado lunes 16 de marzo en el simposio satélite celebrado en Amsterdam, dentro del 3er Congreso Internacional One Health*. El acto fue patrocinado por la empresa Zoetis, especialista en el sector de la sanidad animal.

Las personas y los animales están más estrechamente relacionados que nunca

La continua expansión del desarrollo suburbano implica que un mayor número de personas invaden las progresivamente menguantes reservas naturales, por lo que humanos y ganado entran en contacto cada vez más estrecho con los animales salvajes. Al mismo tiempo, cada vez más habitantes de las zonas urbanas están adquiriendo animales de compañía, y estos animales están más integrados en la vida familiar, de manera que viven en mayor contacto con sus dueños humanos. Las personas y los animales se encuentran, pues, más unidos que nunca, y esto determina que, las enfermedades zoonóticas representen una preocupación muy real, no solo en los países en desarrollo [1].

Las enfermedades infecciosas transmitidas por animales constituirán en el futuro un importante reto sanitario. Más del 60 % de las enfermedades infecciosas que afectan al ser humano tienen su origen en los animales salvajes, y un 75 % de las enfermedades humanas emergentes son zoonóticas [1,3]. Es probable que las zoonosis aumenten su prevalencia como resultado, tanto del contacto cada vez más próximo con los animales, como del incremento de los desplazamientos entre distintas zonas del planeta, o el comercio en auge de animales exóticos, por mencionar solo unos pocos ejemplos [1]. Dado que la instauración de medidas profilácticas eficaces va más allá de la capacidad de cualquier organización sanitaria que actúe en solitario, un grupo diverso de organizaciones públicas y privadas, investigadores, médicos y veterinarios, bajo el lema One Health (Una salud), están ampliando su grado de colaboración para proteger la salud animal y humana, además de garantizar el suministro de alimentos seguros y sostenibles a la población [1].

Según Anton Pijpers, profesor de medicina veterinaria en la Universidad de Utrecht, "la salud animal concierne a la salud humana, y es fundamental tener en cuenta la conexión entre ambas cuando hablamos de enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse entre animales y personas, o de trastornos crónicos que afectan por igual a unos y a otros".

Alejandro Bernal, presidente de IFAH-Europe*, la organización que representa a fabricantes de medicamentos veterinarios, vacunas y otros productos para la salud animal en Europa, afirmaba: "La detección y el control de las enfermedades animales no debería tener lugar una vez han aparecido casos en medicina humana, lo que ocurre con demasiada frecuencia, sino que debería empezar cuando los brotes de las enfermedades zoonóticas se producen primero en los animales. Por esta razón se precisa una aproximación en la que los ámbitos humano y animal se aborden de forma integrada y no de la forma clásica habitual que los mantiene separados, haciendo además un uso racional de los fármacos antiinfecciosos, las vacunas y otras medidas de control, tanto en medicina animal como humana. Actualmente, la colaboración y el modelo económico no resultan adecuados. Disponemos de herramientas, metodologías y competencias para hacer frente a estos retos, pero existe la necesidad de invertir en nuevas soluciones sostenibles y, lo que es más importante, de mejorar la cooperación entre sanidad humana y animal".

Una mejor colaboración en el presente servirá para abordar los problemas del futuro

Organizaciones como la IFAH, la EFPIA*, la OMS*, la FAO* y la OIE* deben trabajar conjuntamente con los gobiernos nacionales para recopilar información sobre el impacto directo e indirecto de las enfermedades zoonóticas, así como publicar los costes asociados a las mismas, lo que con el tiempo conduciría a establecer como objetivo la prevención y el control de las zoonosis en lugar de su tratamiento una vez la población humana haya resultado afectada.

Magda Chlebus, directora de Políticas científicas de la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA, por sus siglas en inglés), remarcó que "la salud medioambiental, animal y humana se enfrenta a muchos retos comunes o interrelacionados. El éxito que consigamos al enfrentarnos a estos retos se basa más que nunca en que seamos capaces de integrar los conocimientos, la ciencia y las tecnologías de muchos sectores e industrias. La amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos es un problema que hace imprescindible esta colaboración y coordinación". La EFPIA ha invitado a las empresas del sector de la salud animal a colaborar en el proyecto One Health dentro del marco de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), una iniciativa pública y privada promovida por la Unión Europea.

Reafirmando su compromiso hacia el proyecto One Health, Michelle Haven, veterinaria y vicepresidenta sénior de desarrollo corporativo, alianzas y soluciones en Zoetis, afirmó que "Estamos entusiasmados ante la idea de promover una colaboración más estrecha entre la salud humana y la animal. Creemos firmemente que esto puede contribuir a un desarrollo más veloz de herramientas y tecnologías sanitarias, que no solo ayudarán a que podamos protegernos mejor ante las enfermedades infecciosas, sino también a luchar contra algunos de los principales desafíos que presentan los trastornos crónicos del siglo XXI, como las enfermedades cardiovasculares y la osteoartritis. Un acercamiento basado en One Health podría proporcionar también un valor añadido a las nuevas empresas biotecnológicas y start-ups, algo que podría llevar a comercializar sus invenciones por adelantado en el mercado veterinario".

Haven puso dos ejemplos en los que la participación en un proyecto One Health para el control de enfermedades zoonóticas ha tenido éxito. Algunos grupos multidisciplinarios se han unido integrados en One Health con el objetivo de erradicar la rabia, tanto en perros como en humanos, antes de 2030. También destacó la colaboración entre Zoetis, la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Organización de Investigación Industrial y Científica) de Australia, y la Fundación Henry M. Jackson, para desarrollar una vacuna contra el virus Hendra, causante de una enfermedad zoonótica que puede ser potencialmente mortal en caballos y personas. Como explicó el profesor Adrian Hill, director del Jenner Institute, de la Universidad de Oxford: "A menudo el hecho de tener que cerrar y mantener en cuarentena algunas zonas debido a un brote epidémico acarrea una pérdida más importante que la directamente derivada de la infección y sacrificio de los animales. Las reacciones mediáticas y la desaceleración económica tienen un impacto mucho más importante que la propia enfermedad. Esto es lo que sucedió con los brotes de infección por el virus Hendra en Australia".

La colaboración One Health para la prevención de trastornos crónicos

La aproximación colaborativa One Health va más allá de las enfermedades de origen animal que infectan también a los humanos; incluye además la medicina traslacional, en la cual los conocimientos en determinadas áreas se aplican a otras. Por ejemplo, muchos trastornos afectan de manera similar a animales y humanos: artrosis, nefropatías, enfermedades cardiovasculares y una gran variedad de procesos cancerígenos, por nombrar solo unos pocos. En estos casos, el conocimiento acumulado en un ámbito de investigación puede permitir obtener soluciones para otras especies [9]. Algunos ejemplos realmente prácticos de esto son el empleo compartido de bibliotecas de compuestos entre investigadores de sanidad animal y humana, así como el desarrollo de nuevos modelos in vivo en el estadio de investigación preclínica, lo que permite acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos. Existen asimismo ventajas económicas, ya que determinados productos encuentran nuevos usos y nuevos mercados al extenderse a otras especies. Zoetis trabaja activamente en el área de la medicina traslacional, proporcionando su experiencia en productos biofarmacéuticos (anticuerpos monoclonales y otras proteínas con usos terapéuticos) en veterinaria para la evaluación de especies diana distintas de los roedores.

*Simposio satélite del Congreso Internacional One Health - Lunes, 16 de marzo de 2015
Enfermedades similares, soluciones similares: un llamamiento a una mayor colaboración entre sanidad humana y animal.

Ponentes
1. Alejandro Bernal, presidente de la Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH) en Europa. Perspectivas de la IFAH sobre el proyecto "One Health". Bélgica.
2. Magda Chlebus, directora de políticas científicas de la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA). Intereses de la EFPIA en el proyecto "One Health" y oportunidades a través de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI). Bélgica.
3. Profesor Anton Pijpers, vicepresidente del comité ejecutivo de la Universidad de Utrecht. Interrelación entre sanidad animal y sanidad humana. Países Bajos.
4. Profesor Adrian Hill, director del Jenner Institute, Universidad de Oxford. Respuestas rápidas a nuevas epidemias. Reino Unido.
5. Dr. Emmanuel Hanon, vicepresidente sénior, director del departamento de Desarrollo y Descubrimiento de Vacunas de GlaxoSmithKline. Necesidad de la innovación "One Health" y de alianzas en sanidad humana. Bélgica.
6. Dra. Michelle Haven, vicepresidenta sénior, directora de desarrollo corporativo, alianzas y soluciones, de Zoetis. Necesidad de la innovación "One Health" y de alianzas en sanidad animal. Estados Unidos.

Bibliografía
1. Kahn LH, Kaplan B, Steele JH (2007) Confronting zoonoses through closer collaboration between medicine and veterinary medicine (as 'one medicine'). Vet Ital 43: 5-19.
2. Bidaisee S, Macpherson CN (2014) Zoonoses and one health: a review of the literature. J Parasitol Res 2014: 874345.
3. (2011) French position on the One Health concept. Paris: French Ministry of European and Foreign Affairs.
4. (2014) Rabies: Fact Sheet #99. Geneva: World Health Organization. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs099/en/ Last accessed February 2015.
5. Fooks AR, Banyard AC, Horton DL, Johnson N, McElhinney LM, et al. (2014) Current status of rabies and prospects for elimination. Lancet 384: 1389-1399.
6. Global Alert and Response (GAR): Hendra Virus (HeV) Infection. World Health Organization. http://www.who.int/csr/disease/hendra/en/ Last accessed February 2015.
7. Middleton D (2014) Hendra virus. Vet Clin North Am Equine Pract 30: 579-589.
8. Eisler MC, Lee MR, Tarlton JF, Martin GB, Beddington J, et al. (2014) Agriculture: Steps to sustainable livestock. Nature 507: 32-34.
9. Lerner H, Berg C. (2015) The concept of health in One Health and some practical implications for research and education: what is One Health? Infect Ecol Epidemiol. 2015:25300.

Siglas
CSIRO: Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Organización de Investigación Industrial y Científica de Australia)
EFPIA: European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas)
FAO: Food and Agriculture Organization of United Nations (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
IFAH: International Federation of Animal Health (Federación Internacional de Sanidad Animal)
OIE: World Organization for Animal Health (Organización Mundial para la Sanidad Animal)
OMS: Organización Mundial de la Salud

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS