La contaminación ambiental con huevos de Toxocara se considera la principal fuente de toxocariosis humana. La contribución de los diferentes grupos de hospedadores a esta contaminación es en gran parte desconocida. Los consejos de desparasitación actuales se centran principalmente en los perros. Sin embargo, existe controversia acerca de los regímenes de desparasitación para los perros mayores de 6 meses de edad, ya que la mayoría de ellos en realidad no liberan huevos de Toxocara. El objetivo de este estudio* fue estimar la contribución de diferentes hospedadores adultos a la contaminación ambiental de huevos de Toxocara así como evaluar los efectos de diferentes intervenciones para reducir Toxocara en perros.
Se desarrolló un modelo estocástico para cuantificar la contribución relativa a la contaminación ambiental de los huevos de Toxocara de perros y gatos domésticos (con acceso al exterior), gatos callejeros y zorros, todos mayores de 6 meses, en zonas con distintos grados de urbanización. El modelo se elaboró sobre un modelo ya existente desarrollado por Morgan et al. (2013). Se utilizaron datos tanto originales como publicados sobre la densidad de los hospedadores, la prevalencia y la intensidad de la infección, el comportamiento coprófago, la eliminación de heces por parte de los propietarios y el acceso al exterior de los gatos. Se realizaron análisis de los escenarios para evaluar la reducción esperada en la producción de huevos de los perros domésticos de acuerdo a los diferentes regímenes de eliminación de parásitos y limpieza de heces. Las estimaciones se refieren a los Países Bajos, un país virtualmente libre de perros callejeros.
Los perros domésticos representaron el 39 % de la producción total de huevos de los hospedadores de más de 6 meses de edad en los Países Bajos, seguidos de los gatos callejeros (27 %), los gatos domésticos (19 %) y los zorros (15 %). En las zonas urbanas, la eliminación de huevos se debía mayoritariamente a los gatos callejeros (81 %). Los escenarios analizados revelaron que sólo con un alto cumplimiento (90 %) de los consejos de desparasitación de cuatro veces al año, la contribución de los perros caería del 39 al 28 %. Alternativamente, cuando el 50 % de los propietarios elimine siempre las heces de sus perros, la contribución de los canes bajaría al 20 %.
Entre los hospedadores finales de Toxocara mayores de 6 meses, los perros son los principales causantes de la contaminación ambiental de huevos, aunque los gatos en conjunto (es decir, tanto domésticos como callejeros) superan esta contribución. Se necesita un mayor cumplimiento que el esperado en el asesoramiento en la desparasitación para reducir la eliminación de huevos por parte de los perros de forma significativa. Es poco probable que las acciones que se centran únicamente en los perros y gatos domésticos reduzcan suficientemente la contaminación ambiental de huevos, ya que los gatos callejeros y los zorros contribuyen también de forma importante a la situación.
*Nijsse R, Mughini-Gras L, Wagenaar JA, Franssen F, Ploeger HW. Environmental contamination with Toxocara eggs: a quantitative approach to estimate the relative contributions of dogs, cats and foxes, and to assess the efficacy of advised interventions in dogs. Parasit Vectors. 2015 Jul 28;8:397. doi: 10.1186/s13071-015-1009-9.