MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Resultados del uso de Facebook como herramienta para la difusión científica en el ámbito veterinario


La comisión de redes sociales de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) ha presentado sus resultados de divulgación a través de Facebook. José Ignacio Redondo, profesor del Grado en Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia; Cristina Bonastre, profesora de la Universidad de Zaragoza; Carolina Palacios, profesora del Western College of Veterinary Medicine de Saskatoon (Canadá); y Gaspar Soler, veterinario clínico en el Hospital Veterinario Guadiamar, de Sevilla, integrantes de esta comisión, han colocado a la SEAAV en el top ten de las sociedades científicas médicas más influyentes en la redes sociales en España, superando a su homóloga en el ámbito de la anestesia humana, la SEDAR.

En el último congreso nacional de la SEAAV, el profesor Redondo presentó los resultados de esta gestión, con la comunicación titulada “Utilización de Facebook como herramienta para la difusión científica de la SEAAV”. En solo unos meses desde su creación, la página en Facebook de la Sociedad ha alcanzado un tráfico medio semanal de unas 40.000 personas, con días de más de 13.000 visitas.

Según explica el profesor de Veterinaria de la CEU-UCH, José Ignacio Redondo, para lograr el éxito en la divulgación a través de Facebook la comisión de redes sociales de la SEAAV ha combinado contenidos diversos, como posts, fotos, vídeos y enlaces para la divulgación de artículos científicos recientes sobre anestesiología, con el anuncio de congresos y reuniones científicas, crónicas de eventos, álbumes de fotos y comunicados emitidos por la SEAAV. También han compartido casos clínicos de interés en el ámbito de la anestesia animal, remitidos por los miembros de esta sociedad científica, que ejercen la profesión veterinaria en todo el mundo. Y además se ha recurrido con éxito al humor relacionado con aspectos de la profesión.

Resultados de difusión a través de la red social

“Esta combinación de contenidos comunicativos ha permitido alcanzar unos resultados que posicionan a la SEAAV como la octava sociedad científica española más influyente en las redes sociales”, destaca el profesor de la CEU-UCH José Ignacio Redondo. El promedio de participación en cada post es de 386 clics y 104 interacciones de los usuarios con los contenidos. “El número de fans de la página de Facebook de la SEAAV en septiembre pasado era de 229. Poco más de nueve meses después, 2.214 personas siguen la página, lo que supone un incremento de casi el mil por cien”.

Según apunta el profesor Redondo, “el uso de las redes sociales para la divulgación científica requiere emplear tiempo y dedicar un esfuerzo considerable para adaptarse a un nuevo lenguaje y a un público diferente”. Pero, de acuerdo con su experiencia, señala: “Por los resultados obtenidos, sin duda, el uso de Facebook es útil para la difusión de la actividad científica, tal y como ha sucedido en nuestro caso con la SEAAV”.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS