MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La lidocaína intravenosa y tópica en la laringe atenúa el aumento de la presión arterial consecuente a la intubación endotraqueal

La lidocaína intravenosa redujo el reflejo de la tos


Se realizó un estudio para comparar los efectos de la administración en la laringe de lidocaína intravenosa (IV) y tópica sobre la frecuencia cardiaca (FC), la presión arterial media (PAM) y el reflejo de la tos a la intubación endotraqueal (IET) en perros.

El estudio clínico fue prospectivo, aleatorizado y ciego. Para ello se utilizaron 42 perros sometidos a cirugía ortopédica electiva.

Los perros fueron asignados al azar a tres grupos. Los del grupo SALIV recibieron 0,1 ml/kg de solución salina IV; los del grupo LIDIV recibieron 2 mg/kg de lidocaína al 2 % IV; los del grupo LIDTA recibieron por vía tópica 0,4 mg/kg de un rociado de lidocaína al 2 % en la laringe. Todos los perros fueron premedicados con metadona (0,2 mg/kg IV). Después de 30 minutos, se administró propofol IV para abolir el reflejo palpebral lateral y producir la relajación de la mandíbula. A continuación, se administró el tratamiento asignado y, después de 30 segundos, más propofol para abolir el reflejo palpebral medial y facilitar la intubación endotraqueal. FC y PAM se midieron en cuatro puntos de tiempo utilizando la auscultación cardiaca y la oscilometría automatizada, respectivamente. Se registró el reflejo de la tos en la IET. Para analizar los datos paramétricos se utilizaron una ANOVA de una vía y el análisis post hoc de Tukey. La prueba de Kruskal-Wallis se utilizó para analizar los datos no paramétricos. Se calcularon las odds ratios para el reflejo de la tos. Se consideró un valor de p ≤ 0,05 para indicar la significación estadística.

En respuesta a la IET, los cambios en PAM difirieron significativamente entre los grupos. PAM se incrementó (4 ± 6 mmHg) en SALIV y disminuyó en LIDIV (6 ± 13 mmHg) (p = 0,013) y en LIDTA (7 ± 11 mmHg) (p = 0,003). Los perros del grupo de SALIV tenían casi 10 veces más probabilidades de toser que los perros en LIDIV (odds ratio 9,75, 95 %; intervalo de confianza 0,98 a 96,60; p = 0,05).

A la luz de estos resultados, los autores concluyeron que en los perros anestesiados con propofol, la lidocaína IV y tópica en la laringe atenuaron el aumento de la presión arterial consecuente a la intubación endotraqueal, mientras que la lidocaína IV redujo el reflejo de la tos.

*Thompson KR, Rioja E, Effects of intravenous and topical laryngeal lidocaine on heart rate, mean arterial pressure and cough response to endotracheal intubation in dogs. Vet Anaesth Analg. 2015 Oct 20. doi: 10.1111/vaa.12303.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS