MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los fructooligosacáridos pueden mejorar el metabolismo de la microbiota intestinal canina

Se analizaron dietas que diferían en su contenido de proteína y digestibilidad


El presente estudio in vitro investigó si la utilización de los fructooligosacáridos (FOS) puede influir en la población microbiana fecal canina en presencia de dietas que difieren en su contenido de proteína y digestibilidad. Se obtuvieron muestras de heces frescas de cinco perros adultos, se agruparon y se incubaron durante 24 h con el residuo no digerido de tres dietas:

  1. dieta baja en proteína de alta digestibilidad (LP HD, proteína cruda (PC) 229 g/kg);
  2. dieta alta en proteína de alta digestibilidad (HP HD, PC 304 g/kg);
  3. dieta alta en proteína de baja digestibilidad (HP LD, PC 303 g/kg) que había sido previamente sometida a digestión enzimática.

En el estudio de la fermentación in vitro, hubo seis tratamientos: 1) LP HD; 2) HP HD; 3) HP LD; 4) LP HD + FOS; 5) HP HD + FOS; 6) HP LD + FOS. Se añadieron fructooligosacáridos a la concentración final de 1,5 g/l. Las muestras de líquido de fermentación se recogieron a las 6 y 24 h de incubación.

Los valores de pH se redujeron con la adición de FOS a las 6 y 24 h (P <0,001); por el contrario, la baja digestibilidad de la proteína y el alto nivel de proteínas en la dieta dio lugar a un pH más alto en ambos tiempos de muestreo (P <0,001). A las 24 h, FOS bajó el amoniaco (-10 %; P <0,001) y dio lugar (P <0,05) a concentraciones más altas de ácidos grasos volátiles totales (AGV) (+43 %), ácido acético (+14 %), ácido propiónico (+75 %) y ácido n-butírico (+372 %).

Por el contrario, a las 24 h, la baja digestibilidad de la proteína dio lugar (P <0,01) a concentraciones más bajas de ácido acético (-26 %), ácido propiónico (-37 %) y AGV totales (-21 %). Las concentraciones de putrescina aumentaron a las 6 y 24 h de la fermentación de la proteína de baja digestibilidad (+21 y 22 %, respectivamente; P <0,05) y FOS (+18 y 24 %, respectivamente; P <0,01). Después de 24 h de fermentación, el alto nivel de proteínas en la dieta produjo menores recuentos de lactobacilos y enterococos (-0,5 y -0,7 log células/ml respectivamente; P <0,05) mientras que las proteínas de baja digestibilidad tendieron a aumentar el recuento de C. perfringens (+0,2 células log/ml; P = 0,07).

Los resultados de este estudio mostraron que las dietas ricas en proteínas pueden ejercer influencias negativas en el ecosistema intestinal canino, aumentando ligeramente la presencia de amoniaco y reduciendo de los recuentos de lactobacilos y enterococos. Además, la presencia de proteína de baja digestibilidad dio lugar a concentraciones más bajas de AGV. Por el contrario, la administración de FOS puede mejorar el metabolismo de la microbiota intestinal canina, al reducir las concentraciones de amoníaco y mejorar la producción de AGV.

*Pinna C1, Vecchiato CG1, Zaghini G1, Grandi M1, Nannoni E1, Stefanelli C2, Biagi G3. In vitro influence of dietary protein and fructooligosaccharides on metabolism of canine fecal microbiota. BMC Vet Res. 2016 Mar 12;12(1):53. doi: 10.1186/s12917-016-0672-1.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS