MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Esta obra une las especialidades de Inmunología y Dermatología, lo que aporta al lector una visión conjunta para cada enfermedad”


Fernando Fariñas y Carlos Vich son los autores de Inmunodermatología clínica en pequeños animales. Fariñas trabaja como asesor médico y veterinario de diversos organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional y es especialista en Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Por su parte, Carlos Vich es diplomado ESAVS (European School for Advanced Veterinary Studies) en Dermatología y miembro de la ESVD (European Society of Veterinary Dermatology).

¿Por qué plantear un libro de Inmunodermatología Clínica? ¿Qué motivos les han llevado a escribirlo?

Ambos nos planteamos la necesidad de “hacer algo juntos” por la profunda, sana y bonita amistad que nos une, además de por nuestra mutua admiración y disfrute personal que sentimos en nuestra actividad diaria con nuestros pacientes y en las ponencias que damos, ya sea juntos o por separado.

Durante la elaboración de esta obra han surgido discrepancias sobre el diagnóstico y manejo de diferentes enfermedades, siempre de manera sana y “estéril”, que lejos de suponer un conflicto, han sido enriquecedoras para nosotros y para la misma, y han fomentado aún más nuestra amistad y nuestros lazos personales y profesionales.

Nos planteamos unir ambas especialidades de una manera directa, reflejo de nuestro modo de trabajo ante los casos clínicos. De esta manera, cada una de las patologías que aparecen en la obra, se abordan desde los aspectos más profundos (la etiopatogenia inmunológica y la cutánea), hasta los cuadros clínicos, el diagnóstico y el tratamiento. Cabe añadir, que cada una de ellas va acompañada de un caso clínico ilustrado con imágenes.

¿Qué diferencia esta obra de otras publicaciones? ¿Qué aspectos destacarían de ella?

La principal característica de esta obra es la unión de visiones de cada enfermedad. Esto aporta al lector el punto de vista del inmunólogo y patólogo (Fernando) y la visión eminentemente clínica (Carlos). Creemos, y estamos convencidos, que será de gran interés para la práctica diaria en las clínicas y hospitales veterinarios.

¿Qué contenidos pueden resultar más prácticos al lector?

Pensamos que todos los apartados de cada uno de los temas son interesantes para el lector, pero desde un punto de vista más práctico (para la actividad diaria en clínicas y hospitales veterinarios), quizás los apartados de diagnóstico, tratamiento y casos clínicos son los que más se pueden utilizar con los pacientes.

¿A qué público se dirige?

Nuestro libro se dirige a todos los veterinarios que tengan interés en las dermatosis basadas en su etiopatogenia y en alteraciones del sistema inmunitario, tanto por inmunodeficiencia, inmunosupresión o inmunoestimulación patológica, como son las enfermedades inmunomediadas, autoinmunes y procesos de hipersensibilidad. Esperamos que resulte de gran ayuda e interés para todos los veterinarios clínicos.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS