MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Es posible la transmisión de Leishmania infantum por la leche o por vía venérea en perros?

L. infantum se aísla en semen y glándulas mamarias de animales infectados por el parásito


Investigadores brasileños han publicado un artículo* que se planteó con el objetivo de evaluar la presencia de Leishmania infantum en el tracto genital de perros y perras y en las glándulas mamarias de estas, así como analizar las alteraciones histológicas que produce el parásito en estos órganos.

Se incluyeron en el estudio 22 perros y 20 perras seropositivos a L. infantum, en los que también se había aislado el parásito. Se obtuvieron muestras de tejido de prepucio, glande, epidídimo, testículo, próstata, vulva, vagina, útero, trompas uterinas y glándulas mamarias, que se analizaron mediante inmunohistoquímica e histopatología. Las muestras que se utilizaron para cultivo e hibridación in situ se extrajeron de testículo, epidídimo y útero. Además, se extrajo fluido seminal del epidídimo para su cultivo.

34 animales (85 % de los incluidos en el estudio), de los que 18 fueron perros y 16 perras, resultaron positivos a Leishmania; 27 eran asintomáticos a pesar de ser portadores del parásito. Del total de perras, en 13 de ellas se aisló L. infantum de la glándula mamaria y, según indican los autores, en este estudio se ha logrado aislar el protozoo por primera vez del fluido seminal y del útero de canes infectados de forma natural.

La carga parasitaria y la intensidad de la reacción inflamatoria fueron mayores en el prepucio y glande de los perros infectados, mientras que en las hembras ambos parámetros fueron mayores en la vulva y las glándulas mamarias. Además de la inflamación se observaron también degeneración, atrofia y necrosis testicular, así como ausencia de espermatogénesis.

La detección de amastigotes en la luz de los canales mamarios indica la posible eliminación del parásito en la leche. Los autores afirman que la alta frecuencia de aparición de L. infantum en el tracto genital de perros y perras infectados y la viabilidad del protozoo en el fluido seminal y el útero sugieren la posibilidad de que exista transmisión por vía venérea y también transmisión vertical.

*Boechat VC, Mendes Junior AA, Madeira MF, Ferreira LC, Figueiredo FB, Rodrigues FD, Oliveira VD, de Oliveira RV, Menezes RC. Occurrence of Leishmania infantum and associated histological alterations in the genital tract and mammary glands of naturally infected dogs. Parasitol Res. 2016 Mar 16.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

29 Mayo 2023

29/05/2023

El I Torneo Solidario de Pádel “Sumando Juntos” aúna esfuerzos para ayudar al Banco de Alimentos de Zaragoza

Actualidad Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

La Comisión Europea interviene en la polémica sobre el saneamiento ganadero en Castilla y León

Empresas Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

Calier participa en el XXV Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina

Actualidad Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

El Gobierno limita el movimiento del ganado bovino en Castilla y León

Empresas Animales de compañía

29 Mayo 2023

29/05/2023

Cómo actuar ante un perro de asistencia

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS