El Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA, que en 2016 ha superado en más de un 20 por ciento la cifra de asistentes de su edición anterior, continúa consolidándose como una de las citas más relevantes de la agenda formativa de los clínicos españoles de pequeños animales.
Presentaciones orales y tipo póster, así como los pre-congresos de Etología, Oftalmología, Oncología, Dermatología y Reproducción y un taller de cirugía, completaron el programa científico del GTA, que durante la tarde del viernes 8 y toda la jornada del sábado 9 de abril contó con nueve salas simultáneas dedicadas a los diversos grupos de trabajo con los que cuenta la asociación.
Álvaro Lamas Oliveira (Imacardio, DVM, MS, GPCert Cardio) dio el pistoletazo de salida a las ponencias de la sala dedicada a cardiología (GECAR) acercando a los asistentes las conclusiones más importantes del último congreso del ECVIM.
Por su parte, Jordi López Álvarez (Davies Veterinary Specialists) comenzó su ponencia sobre diagnóstico y tratamiento de cardiomiopatías congénitas en el perro comentando varias enfermedades estructurales de este órgano, y recordó que “el 80 % de estas alteraciones son estenosis aórtica, estenosis pulmonares, conductos arteriosos persistentes o defectos del septo interventricular”.
En la sala dedicada a las sesiones del GERPAC (Reproducción y Pediatría), Manuel Jiménez (MRCVS, Dipl. ECVS, Aúna Especialidades Veterinarias) promovió un debate entre los asistentes con respecto a la conveniencia o no de esterilizar a los animales no dedicados a la reproducción, y manifestó no ser partidario de realizar el abordaje quirúrgico por los flancos al llevar a cabo la intervención en gatas. Además, recordó que en estos animales es conveniente llevarse una pequeña parte del útero aunque se esté realizando una ovariectomía, porque presentan una alta predisposición a sufrir un síndrome de ovario remanente.
También el grupo de gestión y administración (GGA) ofreció un programa formativo a los asistentes al GTA. Ángel Rodríguez (gerente en el centro Vetersalud Segovia) impartió una animada charla sobre la gestión de crisis de reputación online, en la que los asistentes participaron compartiendo sus experiencias y expresando su opinión sobre cómo y cuándo responder a las críticas recibidas en las redes sociales del centro. “No tener RRSS no te exime de no tener crisis de reputación online. De hecho, tenerlas te ofrece la posibilidad de gestionar estas situaciones más eficientemente”, recordó el ponente.