MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Estudio de la esplenitis en 33 perros

Los patrones inflamatorios más frecuentes fueron esplenitis purulenta y piogranulomatosa


La esplenitis es una patología que aparece con poca frecuencia en los perros. En este estudio*, los autores describen su prevalencia, los hallazgos clínicos y los resultados así como los patrones histológicos y las causas. Se recogieron muestras de bazo de los perros diagnosticados con esplenitis entre 2005 y 2013 y se tiñeron con hematoxilina y eosina, Gram, verde-Gram, Giemsa, ácido peryódico de Schiff y Ziehl-Neelsen. Las muestras fueron procesadas para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de bacterias, hongos y protozoos (Leishmania infantum, Hepatozoon canis).

Treinta y tres de 660 muestras de bazo (5 %) tenían esplenitis. Los hallazgos clínicos y los resultados estaban disponibles en 19 perros (58 %); el 49 % tenía debilidad, el 33 % tenía fiebre, y el 84 % sobrevivió. Los patrones inflamatorios más frecuentes incluían esplenitis purulenta (27 %), esplenitis piogranulomatosa (24 %) y periesplenitis neutrofílica (15 %). Un perro tenía un diagnóstico putativo de esplenitis primaria; en 8 perros, los microorganismos se identificaron histológicamente o por PCR en el bazo sin comorbilidades obvias. Veinticuatro perros (73 %) tenían enfermedades concurrentes; se sospechaba de un papel permisivo en el desarrollo de esplenitis en 21 de estos casos. El examen histológico identificó la causa de la inflamación del bazo en 10 perros. Las bacterias se identificaron mediante PCR en 23 casos, pero se confirmaron histológicamente en solo 6 de estos. Leishmania se detectó con PCR en 6 perros. Leishmania se identificó en un perro e H. canis en otro histológicamente, pero ambos fueron PCR negativos. Los hongos se identificaron en 8 bazos por PCR y en uno por histología.

Este estudio indica que la inflamación del bazo es poco común en los perros y que se asocia frecuentemente con enfermedades sistémicas. El pronóstico es favorable en la mayoría de los casos. La identificación de bacterias, hongos y protozoos en el bazo de los perros afectados con PCR debe interpretarse con cautela, ya que los resultados no se confirmaron histológicamente en muchos casos.

*Ferri F1, Zini E2, Auriemma E3, Castagnaro M4, Coppola LM5, Peano A6, Martella V7, Decaro N7, Kuhnert P8, Ferro S4. Splenitis in 33 Dogs. Vet Pathol. 2016 Jun 23. pii: 0300985816653989. [Epub ahead of print]

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS