MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Relación de la esterilización con problemas articulares, cáncer e incontinencia urinaria en el Pastor Alemán

Un estudio pone de manifiesto varias correlaciones positivas y negativas


El Pastor Alemán es una de las razas caninas de trabajo por excelencia, muy utilizada por las policías, los ejércitos y los servicios de rescate de muchos países. También es una de las razas de perro más extendidas como mascota en todo el mundo. Por eso tiene especial interés cualquier estudio que permita mejorar la calidad de vida y la salud de estos animales.

Investigadores de la Universidad de California-Davis (Estados Unidos) han estudiado* un total de 1170 perros y perras de la raza Pastor Alemán tratados durante un periodo de 14 años y medio, esterilizados y enteros, para ver la posible relación que puede existir entre la castración de estos animales y la aparición de diferentes problemas: patologías articulares como la displasia de cadera y la rotura de ligamento cruzado craneal, varios tipos de cánceres (mamario, linfoma, hemangiosarcoma y mastocitoma) o la incontinencia urinaria. Las enfermedades incluidas en este estudio se monitorizaron hasta que los perros alcanzaron los 8 años de edad, excepto en el caso de los tumores mamarios para los cuales el periodo se alargó hasta los 11 años de edad de las perras.

En machos enteros se diagnosticaron los problemas articulares incluidos en este estudio en un 7 % de los individuos, mientras que entre los castrados el porcentaje subió hasta el 21 %. En hembras enteras los porcentajes fueron del 5 y el 16 %, respectivamente. El problema articular que se diagnosticó con mayor frecuencia en animales castrados de forma temprana fue la rotura de ligamento cruzado craneal.

Por el contrario, el porcentaje de diagnósticos positivos fue mucho menor en el caso de hembras castradas en cuanto a cáncer de mama: sólo un 1 % de las perras esterilizadas lo sufrieron en alguna ocasión, frente al 4 % de las enteras. El porcentaje de aparición de linfomas, hemangiosarcomas y mastocitomas fue similar en animales castrados y enteros.

Respecto a la incontinencia urinaria, no se dieron casos en perras enteras mientras que en las esterilizadas se diagnosticó en un 7 % de los animales.

Los autores recomiendan, a partir de los resultados de su estudio, que el aumento de los problemas articulares en animales esterilizados a temprana edad debería hacer que los facultativos se replanteasen el momento adecuado de esterilización en esta raza canina.

*Benjamin L. Hart, Lynette A. Hart, Abigail P. Thigpen, Neil H. Willits. Neutering of German Shepherd Dogs: associated joint disorders, cancers and urinary incontinence. Veterinary Medicine and Science. DOI: 10.1002/vms3.34. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/vms3.34/full

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS