Se han descrito defectos en el metabolismo del cobre en varias razas de perros, y recientemente, se ha sugerido que los cambios en otros elementos traza esenciales podrían estar involucrados en la patogénesis de la enfermedad hepática. Este estudio* midió la acumulación de cobre en el hígado y sus interacciones con otros metales traza esenciales y tóxicos en perros diagnosticados con hepatitis crónica.
Se recogieron muestras de hígado de 20 perros con hepatitis crónica y de 20 perros sanos. Las muestras se sometieron a digestión ácida y tanto los metales esenciales (cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, selenio y zinc) como los tóxicos (arsénico, cadmio, mercurio y plomo) se analizaron mediante espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo.
Las concentraciones de cobre fueron significativamente mayores en los perros afectados por la enfermedad hepática que en los perros control. Los perros que tenían hepatitis crónica con la concentración de cobre del hígado mayor que 100 mg/kg de peso húmedo mostraron concentraciones de cobalto, manganeso y zinc estadísticamente más elevadas que los perros con hepatitis crónica con concentraciones de cobre del hígado de menos de 100 mg/kg de peso húmedo y los controles. Las concentraciones de metales tóxicos eran bajas, en todos los casos por debajo del umbral asociado con toxicidad en los perros.
Los perros con hepatitis crónica no sólo tienen aumentadas las concentraciones de cobre en el hígado sino también las concentraciones de cobalto, manganeso y zinc. Los autores creen que la medición de estos elementos tal vez pueda ayudar en el diagnóstico de la enfermedad hepática en los perros.
*Cedeño Y1, López-Alonso M2, Miranda M3. Hepatic concentrations of copper and other metals in dogs with and without chronic hepatitis. J Small Anim Pract. 2016 Oct 16. doi: 10.1111/jsap.12591. [Epub ahead of print]