MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Primera vacuna viva atenuada contra influenza canina en fase experimental

Produce mejor respuesta inmunitaria que las vacunas comerciales con virus inactivado


La influenza canina es una enfermedad relativamente benigna (el 80 % de los perros afectados muestran síntomas leves; la mortalidad es de menos del 10 % de los animales afectados), que se caracteriza por una sintomatología similar a la de la traqueobronquitis infecciosa canina, también llamada tos de las perreras, según explica el Merck Veterinary Manual.

Los síntomas duran entre una y tres semanas y entre los que más habitualmente podemos encontrar está la descarga nasal y ocular, estornudos, fiebre, letargia y anorexia. Los perros en los que la infección llega a cursar con gravedad tiene fiebre alta (40-41 ºC), neumonía e infecciones bacterianas secundarias. Aproximadamente un 20 % de los perros que la sufren quedan como portadores asintomáticos.

Se han aislado dos cepas del virus que causa la influenza canina: H3N8 y H3N2. La primera se identificó en Estados Unidos, mientras que la segunda solo se había encontrado en Asia hasta que produjo un brote en Estados Unidos en 2015. Los brotes de influenza canina suelen afectar con más frecuencia a colectividades: animales en criaderos, albergues o que frecuenten parques para perros.

En busca de una vacuna viva atenuada más eficaz

Un estudio* llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Rochester y la de Cornell (Estados Unidos) y de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) ha obtenido como resultado una vacuna viva atenuada contra la influenza canina. Los autores de este estudio explican que es la primera vez que se consigue un biológico de este tipo, mucho más eficaz, esperan, que las vacunas muertas que se utilizan actualmente.

Este equipo internacional ha utilizado ingeniería genética para conseguir una cepa de virus de la influenza canina que se reproduce bien a baja temperatura pero deja de hacerlo cuanto la temperatura sube: CIV H3N2 LAIV.

Por el momento, la vacuna se ha mostrado eficaz en ratones, que han respondido mejor a un desafío con virus CIV H3N2 tras haber sido inoculados con el biológico experimental que otros que había recibido una vacuna inactivada de la misma cepa.

*Rodriguez L, Nogales A, Reilly EC, Topham DJ, Murcia PR, Parrish CR, Martinez Sobrido L. A live-attenuated influenza vaccine for H3N2 canine influenza virus. Virology. 2017 Feb 3;504:96-106. doi: 10.1016/j.virol.2017.01.020.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS