MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Congreso aprueba la proposición no de ley para que los animales dejen de ser “cosas”

No podrán ser embargados en los procedimientos judiciales


Ayer 14 de febrero se debatió en el Congreso de los Diputados la proposición no de ley por la que se solicita al Gobierno la reforma del código Civil para que los animales dejen de ser considerados cosas. La iniciativa impulsada por el grupo Parlamentario Ciudadanos junto con los grupos Popular, Socialista, Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem- En Marea, Esquerra Republicana, Vasco y Mixto fue aprobada con 342 votos a favor.

Así pues, el Congreso de los Diputados instó al Gobierno a "promover las reformas legales necesarias para crear una categoría especial en el Código Civil distinta a las ya previstas, referida a los animales, donde se les defina como seres vivos dotados de sensibilidad" y a "prever las reformas legales necesarias para que los animales de compañía no puedan ser objeto de embargo en ningún procedimiento judicial".

Un Código Civil obsoleto

La iniciativa, que fue registrada en octubre, ya tuvo el respaldo de más de 240.000 firmas recogidas a través de Change.org por el Observatorio Justicia y Defensa Animal, una entidad independiente sin ánimo de lucro formada por profesionales del ámbito jurídico y de la comunicación. El Observatorio cree que los animales deben recibir en España el estatuto jurídico que ya les otorgan los tratados de la Unión Europea, donde se reconoce a los animales como “seres sentientes”, es decir, seres vivos dotados de sensibilidad. El Código Civil español data de 1889 y aunque se han hecho algunas reformas los animales de compañía todavía son considerados en esa norma “bienes semovientes” (que se pueden mover por sí mismos), salvo en el Código Civil de Cataluña que establece que los animales de compañía “no tienen consideración de cosas y están bajo la protección de la ley”.

La principal queja de los abogados y organizaciones que se dedican a defender a los animales es que no existe una regulación estatal y que las normas autonómicas son diferentes entre sí, lo que hace que sea bastante complicado luchar de forma eficaz contra los abusos hacia los animales. Respecto a este tema la representante de Unidos Podemos, Sara Carreño, en el debate previo a su aprobación reclamó la elaboración de este marco legislativo que unifique la muy diversa legislación autonómica. Esto será, necesariamente, más lento como indicaba la portavoz del PSOE Dolores Galovart, quien ha explicado que “implica problemas competenciales de calado”.

Mas noticias

Productos Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

JTPharma presenta Ultra Dry en el Congreso de Anembe

Artículos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

¿Cómo afrontar la escasez en la disponibilidad de medicamentos veterinarios?

Actualidad Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Un centenar de expertos debaten sobre la sostenibilidad en ganadería

Empresas Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Destacada presencia de Ceva Salud Animal en el XXV Congreso Anembe

Productos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

Boehringer Ingelheim presenta TwistPak: la última innovación tecnológica para la mezcla de vacunas porcinas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS