MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Congreso aprueba la prohibición de amputar el rabo a los perros

También se prohíbe cortarles las orejas, la sección de las cuerdas vocales y la extirpación de uñas


El Congreso ha prohibido la amputación de las colas de los perros por motivos únicamente estéticos o por una supuesta mayor eficacia en los perros de caza. Unidos Podemos, PSOE y ERC han votado a favor, con un total de 175 votos, el PP, con 136 votos, en contra y Ciudadanos y PNV, con un total de 73 votos, se han abstenido. Aunque se ha tardado 30 años el Congreso ha ratificado el convenio europeo sobre protección de animales de compañía de 1987, que establece los principios básicos para la protección de los animales, como limitar su uso en publicidad y espectáculos o prohibir las operaciones quirúrgicas a mascotas "cuyo objeto sea modificar la apariencia de un animal de compañía o conseguir otros fines no curativos". Por otra parte, también se prohíbe cortarles las orejas, la sección de las cuerdas vocales y la extirpación de uñas en gatos.

La polémica surgió la semana pasada cuando el PP y ERC pactaron una enmienda para que sí se permitiera en el caso de las razas cazadoras, que contó con el apoyo del PNV. Según su portavoz, Francisco Martín Bernabé, esta práctica se debía realizar siempre bajo supervisión de un veterinario para facilitar la labor de los animales que entran en las madrigueras en busca de las presas, o también para evitar que se pudieran enredar en zarzas. Otra justificación ha sido el "efecto látigo" de los rabos de las razas grandes. Al final los independentistas catalanes cambiaron de opinión, para atender a las peticiones de "las principales entidades animalistas", según su portavoz, Joan Capdevila.

Ante la falta de una ley marco estatal, esta práctica ya estaba prohibida en siete comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra.

Una sociedad del siglo XXI

En el debate en el pleno, Pablo Iglesias, recordó que cortar el rabo a los perros ya estaba prohibido en muchas comunidades autónomas. "No es más bonito un perro por cortarle las orejas y el rabo, una sociedad del siglo XXI debe dejar atrás tradiciones que no tienen ningún sentido, los animales no son el complemento estético a la virilidad de nadie", añadió. Asimismo, lamentó que España "haya tardado 30 años en incorporarse al sentido común" (el Convenio data de 1987).

La representante del Grupo Socialista Zaida Cantera calificó de "excusa" la intención del Gobierno y recordó que en países con gran tradición cazadora "tener el rabo cortado es sinónimo de dueños de bajo estatus social". También se refirió al "dolor crónico" y los "problemas de locomoción de por vida" de los animales sometidos a esta intervención. Guillermo Díaz, de Ciudadanos, afirmó que quien "tortura o daña" a un animal" de forma innecesaria es en multitud de ocasiones peligroso para la sociedad".

Mas noticias

Productos Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

JTPharma presenta Ultra Dry en el Congreso de Anembe

Artículos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

¿Cómo afrontar la escasez en la disponibilidad de medicamentos veterinarios?

Actualidad Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Un centenar de expertos debaten sobre la sostenibilidad en ganadería

Empresas Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Destacada presencia de Ceva Salud Animal en el XXV Congreso Anembe

Productos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

Boehringer Ingelheim presenta TwistPak: la última innovación tecnológica para la mezcla de vacunas porcinas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS