MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Seguridad de la quimioterapia metronómica con ciclofosfamida en perros

Estudio retrospectivo llevado a cabo en el Reino Unido


Tal y como explicaba el veterinario Jordi Expósito en nuestro artículo Quimioterapia metronómica: a propósito de dos casos clínicos, la quimioterapia metronómica consiste administrar fármacos citotóxicos a baja dosis pero de forma constante, para inhibir la proliferación de los vasos sanguíneos que forman los tumores.

La terapia metronómica (TM) brinda un concepto nuevo en el tratamiento contra el cáncer. La quimioterapia tradicional se basa en administrar fármacos a las dosis máximas, para eliminar el mayor número posible de células tumorales. Estos tratamientos tienen numerosos efectos secundarios debido a la toxicidad de los productos utilizados y requieren de periodos de descanso para que los tejidos sanos con alta tasa de proliferación celular, a los que afectan, puedan recuperarse.

Los estudios sobre terapia metronómica en mascotas son muy importantes ya que su utilización tiene una incidencia directa en la calidad de vida de los pacientes tratados. En esta línea va la investigación de un equipo del Instituto de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), que ha estudiado la toxicidad de un tratamiento de quimioterapia metronómica con ciclofosfamida, que además de antineoplásica tiene actividad inmunosupresora.

La ciclofosfamida ha mostrado actividad para tratar el linfoma de Hodgkin, el linfoma no-Hodgkin, la leucemia linfocítica aguda, el carcinoma de mama, el cáncer de ovario, los cánceres pulmonares, la micosis fungoide, el mieloma múltiple, el neuroblastoma y el retinoblastoma, en seres humanos.

Un estudio retrospectivo de la toxicidad de la quimioterapia metronómica con ciclofosfamida en 65 perros

Los autores del estudio* revisaron los casos clínicos de 65 perros tratados con quimioterapia metronómica a base de ciclofosfamida administrada entre 5 y 15 mg/m2/día o en días alternos.

De los 65 animales, solo 32 (49 %) evidenciaron síntomas de toxicidad del tratamiento, leves en la mayor parte de los casos. Los más habituales fueron cistitis hemorrágica estéril (16 animales) y desórdenes gastrointestinales (en 12 de los sujetos de estudio). Cuatro de los perros desarrollaron infecciones bacterianas durante el tratamiento.

Los datos recopilados muestran que el tratamiento metronómico con ciclofosfamida es generalmente bien tolerado por los perros, aunque la incidencia de cistitis hemorrágica estéril en este estudio fue superior a la registrada en la literatura anterior. Por eso los autores recomiendan llevar a cabo urianálisis de forma regular en todos los animales que estén recibiendo quimioterapia metronómica con este fármaco, de forma que la detección precoz de sangre en la orina evite el desarrollo de problemas más graves.

*Harper A, Blackwood L. Toxicity of metronomic cyclophosphamide chemotherapy in a UK population of cancer-bearing dogs: a retrospective study. J Small Anim Pract. 2017 Jan 30. doi: 10.1111/jsap.12635.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS