MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La progresión de la leishmaniosis canina está asociada con la deficiencia de vitamina D

Los perros enfermos tienen niveles de vitamina D significativamente más bajos que los sanos


La relación entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo de sufrir una plétora de trastornos de salud, que van desde los procesos autoinmunes a las enfermedades infecciosas, se ha descrito ampliamente. No obstante, el papel potencial de la vitamina D en la leishmaniosis visceral sigue sin estar caracterizado. En la cuenca mediterránea, donde el perro es el principal reservorio peridoméstico de la leishmaniosis, las medidas de control contra la enfermedad canina han mostrado efectos beneficiosos sobre la incidencia de leishmaniosis humana.

En este estudio* se midieron los niveles de vitamina D en muestras de suero de una cohorte de 68 perros sanos y enfermos de un área altamente endémica, y también se estudió la relación de estos niveles con parámetros parasitológicos e inmunológicos. Los perros enfermos presentaron niveles de vitamina D (19,6 ng/mL) significativamente más bajos (P <0,001) que los no infectados (31,8 ng/mL) y sus homólogos asintomáticos (29,6 ng/mL). Además, la deficiencia de vitamina D se correlacionó con varios parámetros relacionados con la progresión de la leishmaniosis. Sin embargo, no hubo ninguna correlación entre los niveles de vitamina D y la respuesta inmunitaria celular específica de Leishmania. Además, tanto la prueba cutánea de leishmanina como los niveles de IFN-γ mostraron correlaciones negativas con signos serológicos, parasitológicos y clínicos.

Como conclusión, los autores indican que la progresión de la leishmaniosis está fuertemente asociada con la deficiencia de vitamina D en perros. Los hallazgos de la investigación sugieren que la vía de la vitamina D puede estar implicada en la respuesta inmunitaria contra Leishmania y que esto puede afectar la susceptibilidad a sufrir la enfermedad. Una meta futura sería investigar si la suplementación de vitamina D puede mitigar los síntomas y la progresión de esta enfermedad en perros infectados. Dicha suplementación podría ser una estrategia rentable y factible que se utilizara tanto como terapia adyuvante como para protegerse contra la enfermedad.

*Rodriguez-Cortes A1, Martori C2, Martinez-Florez A2, Clop A3, Amills M3, Kubejko J3, Llull J4, Nadal JM4, Alberola J5. Canine Leishmaniasis Progression is Associated with Vitamin D Deficiency. Sci Rep. 2017 Jun 13;7(1):3346. doi: 10.1038/s41598-017-03662-4.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS