MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Congreso VetNoroeste bate su récord de participación en la sexta edición


Nahir Covelo Saavedra
Centro Veterinario Ponteareas
Imágenes cedidas por la organización

Entre los días 8 y 10 del pasado mes de junio tuvo lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra la VI edición del Congreso Vetnoroeste, organizado por el Colegio Oficial de Pontevedra, el Hospital Veterinario Montenegro y Productos de Veterinaria Sergave.

El evento contó con la presencia de 20 patrocinadores en el área comercial y cerca de 400 asistentes procedentes de toda la geografía española y Portugal que disfrutaron de unas jornadas dedicadas en esta ocasión a temas emergentes en veterinaria.

Temas emergentes

El programa científico, que se desarrolló entre los días 9 y 10, contó con la participación como ponentes de Claudio Bussadori, Esther Carpintero, Cristina Fragío, Adolfo Ricardo García Emiliano, Miguel Ángel Cabezas, Germán Quintana, Marisa Palmero y Jorge Llinás.

Los vídeos de las ponencias, como en años anteriores, estarán disponibles en la web del Congreso Vetnoroeste.

Cirugía

Jorge Llinás (Hospital Valencia Sur, Valencia), que impartió una ponencia sobre diagnóstico y manejo clínico de pacientes con crisis respiratorias agudas, destacó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de las anomalías anatómicas asociadas al síndrome braquicéfalo (en animales entre los 12 y 18 meses), que puede llevar a la eversión de los sáculos laríngeos, a edema laríngeo y faríngeo e incluso a colapso laríngeo como el cambio más grave.

En estos casos es de vital importancia la identificación inicial por parte de los veterinarios de los sonidos inspiratorios y/o espiratorios anormales. Así, el ronquido está asociado a paladar blando elongado y los sonidos sibilantes, a patología laríngea.

Según la experiencia del ponente, con el recorte del paladar blando hay una mejoría en el 50 % de los casos tratados de estornudo inverso.

Medicina felina

En sus dos ponencias (sobre enfermedad renal crónica felina y diarrea crónica frustrante, respectivamente) Marisa Palmero hizo especial hincapié en el uso de la sedación de los gatos para su correcto manejo durante la exploración y realización de pruebas complementarias e insistió en la no utilización de corticoesteroides depot en la especie felina.

Sobre enfermedad renal, cabe destacar la importancia de la medición de la SDMA tanto para el diagnóstico precoz de enfermedad renal crónica (aumenta de media 17 meses antes de que lo haga la creatinina), como en gatos con baja condición corporal (pueden tener valores de creatinina bajos) o muy musculados (con valores de creatinina elevados), ya que aporta una correlación real con la enfermedad renal crónica que la creatinina no permite.

Manejo sin estrés

Germán Quintana ofreció una exposición sobre low stress handling en la que dio pautas sobre, entre otros, la correcta ubicación (zona donde no haya más que una pared), estabilidad y material antideslizante de las básculas. Tan importante es esto como habituar a los perros a subir a la báscula mediante el refuerzo positivo con premios.

Trabajar con cita previa para atender a los cachorros a primera hora, separar aquellos pacientes caninos de carácter difícil para que no coincidan en la sala de espera con otros perros, y la instauración del “día del gato” para consultas felinas son algunas de las medidas que pueden reducir el estrés en nuestros pacientes.

La organización de la agenda cobra especial importancia en la especie felina, mediante la reserva del tiempo extra que requieren sus consultas (para que se adapten al ambiente). Separar la sala de espera de la de perros, utilizar mantas para tapar los trasportines, disponer estanterías para la colocación en alto en la sala y el uso de detergentes enzimáticos y feromonas en consulta ayudarán a que los gatos se encuentren más a gusto en nuestros centros veterinarios.

Amplia oferta de talleres

Durante los dos primeros días del congreso tuvieron lugar diversos talleres con un número limitado de plazas, lo que hizo posible un mayor aprovechamiento por parte de los participantes.

El taller de Jorge Llinás constó de una parte teórica junto a una exposición de casos reales sobre cirugía sin sangrado y aplicación de selladores vasculares.

Por su parte, los asistentes al taller de Claudio Bussadori (Clínica Veterinaria Gran Sasso, Milán) pudieron discutir casos clínicos sobre enfermedades cardiacas caninas más habituales, su diagnóstico y tratamiento.

Fernando Díaz (Clínica Veterinaria Fauna, Pontevedra) impartió un taller teórico-práctico de traumatología sobre indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de resolución de fracturas con fijadores externos.

En el taller de radiografía ofrecido por Marisa Palmero (Gattos Centro Veterinario Felino, Madrid) los participantes abordaron diversos casos clínicos de radiología torácica felina. En el de ecografía abdominal se trataron las patologías más frecuentes, así como prácticas sobre animal vivo para perfeccionar los principales cortes ecográficos para su correcto diagnóstico.

El sábado 10 se celebró en la cafetería-restaurante del Pazo da Cultura la cena con posterior baile en el que los asistentes pudieron relajarse después de la clausura del congreso.

  • Auditorio del Pazo da Cultura, donde se celebró el congreso.

  • Zona dedicada a la exposición comercial.

  • Stand de Grupo Asís Biomedia S.L., la editora de Argos.

  • Miguel Ángel Cabezas, durante una de sus ponencias.

  • Taller de ecografía impartido por Marisa Palmero.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS