Las concentraciones bajas de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) se han asociado con cáncer en perros. Pocas investigaciones han examinado qué otros factores pueden afectar las concentraciones de 25(OH)D. Por ello se preparó una investigación con los siguientes objetivos:
Se utilizaron perros recién diagnosticados con osteosarcoma (n = 21), linfoma (n = 27) y MCT (n = 21) que acudían a un centro de oncología de referencia y perros sanos pertenecientes a clientes (n = 23).
Se diseñó un estudio observacional. Se midió el consumo de vitamina D con la dieta, el sexo, la edad, el índice de condición corporal (BCS), el índice de condición muscular (MCS) y las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D, 24,25-dihidroxivitamina D (24,25(OH)2D) (un marcador de actividad CYP24A1), así como las concentraciones de calcio ionizado (ICa), hormona paratiroidea y proteína relacionada con la hormona paratiroidea. Se utilizó un análisis de covarianza como modelo de las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D.
El tipo de cáncer (P = 0,004), las concentraciones plasmáticas de 24,25(OH)2D (P <0,001) y las de ICa (P = 0,047) tuvieron efectos significativos en las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D. No se identificaron efectos de la edad, sexo, peso corporal, BCS, MCS y concentraciones plasmáticas de PTH. Se encontró una interacción significativa entre ICa y cáncer (P = 0,005). Las concentraciones de plasma 25(OH)D aumentaron a medida que las concentraciones de ICa aumentaron en perros con cáncer, mientras que las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D disminuyeron a medida que las concentraciones de ICa aumentaron en perros sanos.
En conclusión, los autores indican que han observado diferencias en el metabolismo de la vitamina D en perros sanos en comparación con los que tienen cáncer, mediadas por la concentración de ICa en plasma. Las diferencias no fueron explicadas por el consumo de vitamina D o las concentraciones plasmáticas de 24,25(OH)2D, pero ambas variables tuvieron relaciones significativas con las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D en todos los grupos. Estas diferencias no son las mismas que las encontradas en estudios de seres humanos y otras especies. Estos resultados ponen de relieve la necesidad de tener en cuenta las múltiples variables que pueden estar correlacionadas con las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D en los diseños de estudios futuros, que tendrán que investigar las variables identificadas en nuestro estudio, así como las interacciones relevantes entre las variables, en una población de perros nueva para confirmar estos hallazgos.
*Weidner N1, Woods JP1, Conlon P2, Meckling KA3, Atkinson JL4, Bayle J5, Makowski AJ6, Horst RL6, Verbrugghe A1. Influence of Various Factors on Circulating 25(OH) Vitamin D Concentrations in Dogs with Cancer and Healthy Dogs. J Vet Intern Med. 2017 Sep 23. doi: 10.1111/jvim.14834. [Epub ahead of print]